TREKKING AL LAGO GOSAIKUNDA EN LANGTANG
El trekking al Lago Gosaikunda, ubicado en el Parque Nacional de Langtang, es una experiencia única que combina belleza natural, paisajes de alta montaña y espiritualidad. Este lago sagrado, situado a una altitud de 4,400 metros, es un destino importante tanto para excursionistas como para peregrinos hindúes y budistas. Es un itinerario poco conocido de la zona de Langtang – Helambu. Nosotros proponemos una ruta circular de 6 días de caminata de dificultad media que pasa por zonas mucho menos transitadas, salvajes, donde realmente se puede apreciar la rica flora y fauna del Himalaya.
Precio
desde 940€ / persona
Duración del viaje
11 días
Altura máxima
4.601 m
Distancia total
45 kilometros
Dificultad
moderado
Mejor época del año
marzo a mayo – octubre y noviembre
Grupo maximo
8-10 personas
Desnivel acumulado
3.450 m ↑ | ↓ 3.250 m
DETALLES DEL TREKKING AL LAGO GOSAIKUNDA
Langtang-Helambu, la tercera región de trekking más popular en Nepal
La región Langtang – Helambu está situada a 70 kilómetros norte de Katmandú y cuenta con una gran variedad de zonas climáticas, desde subtropicales hasta alpinas debido a la gran diferencia de altitud entre las distintas zonas. El trekking empieza en Dhunche donde hay que ir por carretera desde Katmandú y acaba en Kutumsang. El viaje hasta Dhunche es uno de los más auténticos y se tarda unos 7-8 horas de conducción. El viaje pasa por muchos pueblos tradicionales nepalí por una carretera muy estrecha lo que hace del viaje una autentica aventura. El punto más alto del trekking del lago Gosaikunda lo marca el collado de Laurebina (4.601m) que delimita la región de Langtang de la región de Helambu.
Surya Peak y Laurebina, los mejores miradores del trekking
El paso Laurebina La es un lugar mágico donde el paisaje combina los picos nevados del Himalaya con la serenidad de los lagos glaciares y la vastedad de los cielos abiertos. Sin duda, un punto culminante del trekking al Lago Gosaikunda.
Hay tres lagos sagrados en Gosainkunda: Saraswati Kunda, Kunda Bharavi y Gosaikund. Este tercer lago es particularmente sagrado y es un lugar de peregrinación en el verano. Miles de peregrinos le rinden homenaje todos los años, con una gran peregrinación desde todas partes de Nepal e India.
Durante el trekking del lago Gosaikunda hay posibilidad de disfrutar de vistas espectaculares entre cuales mencionamos: Chuli Himal (7.893 m), Manaslu (8.156 m), Langtang Lirung (7.209 m) y Ganesh Himal (7.406 m). En un día claro, incluso la gran cordillera de los Annapurnas se puede ver.
Siendo meno transitada, la zona es un paraíso para los animales salvajes. La región ofrece techo a muchos animales y aves, entre cuales, más conocidos son, el panda rojo del himalaya, el ciervo almizclero, varios tipos de monos y el famoso leopardo de nieve.
Gosaikunda, la morada de los dioses Shiva hindú y Gauri
Hay tres lagos sagrados en Gosainkunda: Saraswati Kunda, Kunda Bharavi y Gosaikunda. El tercero es uno de los lagos más sagrados para los hindúes. Miles de peregrinos le rinden homenaje todos los años, con una gran peregrinación desde todas partes de Nepal e India.
Si estás en forma y dispones de tiempo te recomiendo conectar la ruta con el trekking por el valle de Langtang. Si necesitas más información de cómo planificar las dos rutas de trekking no dudes en preguntarnos.
Si quieres ver todas las actividades que puedes hacer en la region de Langtang-Helambu, pincha aquí.
Época recomendada
La mejor época para el trekking al lago Gosaikunda en Langtang es desde marzo a mayo, octubre y noviembre. En los meses de invierno (diciembre, enero, febrero) suele hacer bastante frio y a veces nieva así que hay ir bien preparado. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para un trekking en Nepal.
TREKKING AL LAGO GOSAIKUNDA DE LANGTANG EN IMÁGENES
ITINERARIO DEL TREKKING AL LAGO GOSAIKUNDA
Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú, y traslado al hotel. Después del check in resto del día libre para recorrer las calles del distrito de Thamel. Por la tarde se acude a un restaurante tradicional para cenar comida típica nepalí. Alojamiento en el hotel.
Por la mañana temprano, después del desayuno, salimos de viaje con dirección Dhunche. Probablemente es el día más difícil porque el viaje tarda unas 7 u 8 horas aproximadamente y la infraestructura de Nepal no es la mejor del mundo. Por lo menos las vistas compensan, el valle de Langtang es precioso. Dhunche es la entrada al parque nacional de Langtang. Pasamos la noche en albergue en Dhunche.
- Distancia: 8 kilómetros – 4,5h • Desnivel de subida: 1.150 m • Desnivel de bajada: 150 m
Después de desayunar dejamos Dhunche y nos dirigimos a Chandanbari. Empezamos el trekking, atravesando paisajes rurales, bosques y con vistas impresionantes a las montañas circundantes. El sendero se adentra en bosques densos de pinos y rododendros (especialmente hermosos en primavera, cuando los rododendros florecen). La pendiente es constante, pero no demasiado empinada, con tramos más exigentes en algunos puntos.
A medida que ganamos altitud, las vistas se abren, y podemos ver picos como Langtang Lirung (7,227 m) y otras montañas del Himalaya. Nada más acabar con la pendiente llegamos a Chandanbari donde pasamos la noche.
- Distancia: 6 kilómetros – 3, 4h • Desnivel de subida: 650 m • Desnivel de bajada: 50 m
Hoy ganamos altura, pero esta jornada es más fácil que la anterior. Como no tenemos ninguna prisa, vamos despacio y disfrutamos de los pueblos coloridos que nos ofrece el entorno. Son pueblos muy pequeños de 2-3 casas, que viven de los propios cultivos y de la crianza de sus animales.
Es una zona muy fértil y como consecuencia el camino pasa por los huertos de arroz, cebolla, patatas y muchas otras verduras. A continuación, llegamos a la zona alta, más rocosa, donde el valle se abre y nos ofrece vistas panorámicas. Después de andar 3,4 horas llegamos al pueblo de Laurebina donde pasamos la noche.
- Distancia: 4 kilómetros – 2, 3h • Desnivel de subida: 550 m • Desnivel de bajada: 50 m
Día fácil hasta el lago de Gosaikunda. La subida es suave y el paisaje extraordinario. A lo largo del recorrido se pueden observar los picos de Langtang Lirung, Ganesh Himal y la zona de los Annapurnas. Día de exploración de los lagos sagrados. Hay tres lagos sagrados en Gosainkunda: Saraswati Kunda, Kunda Bharavi y Gosaikund. Este tercer lago es particularmente sagrado y es un lugar de peregrinación en el verano.
Según la leyenda, este lago fue creado por el mismo Señor Shiva cuando atravesó un glaciar con su tridente para obtener agua para saciar su sed después de haber bebido el veneno que fue un subproducto, mientras batía el océano de «Suras» y «Asuras». Miles de peregrinos le rinden homenaje todos los años, con una gran peregrinación desde todas partes de Nepal e India. El lago Gosainkunda es uno de los lagos más sagrados para los hindúes.
Después de comer recomendamos hacer una caminata (opcional) de un par de horas hacia el paso Laurebina para aclimatar. Se vuelve al pueblo por el mismo camino. Noche en albergue en Gosaikunda.
- Distancia: 7 kilómetros – 3,4h • Desnivel de subida: 300 m • Desnivel de bajada: 950 m
Salimos temprano después de desayunar dado que tenemos que cruzar el paso más alto de nuestra travesía. Desde el collado Laurebina tenemos mágicas visitas de varias montana muy altas como, entre cuales el Ganesh Himal, Langtang Lirung, Annapurna, Manaslu y Sishapangma y de la zona de Helambu, que es donde vamos a seguir. El camino es muy salvaje y bastante rocoso así que hay que ir con mucha precaución. Tras unas 3,4 horas de marcha llegamos a la pequeña aldea de Phedi donde pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 8 kilómetros – 4,5h • Desnivel de subida: 600 m • Desnivel de bajada: 700 m
Seguimos con el descenso en la región de Helambu hasta la aldea de Thadepati. El camino pasa un bosque muy denso muy colorido especialmente los meses de abril y mayo cuando es el proceso de floración de los rododendros. Hay una explosión de colores, desde blanco hasta rojo muy intento, incluso amarillo. Después de unas 4 horas de caminata llegamos al pueblo donde pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 11 kilómetros – 5,6h • Desnivel de subida: 200 m • Desnivel de bajada: 1.350 m
Hoy es el último día de trekking. Seguimos con el descenso hasta el bello pueblo de Kutumsang. Pasamos por varias aldeas donde podemos observar la vida tranquila de las castas tamang. Tras caminar 5,6 horas llegasmos al pueblo Kutumsang donde pasamos la noche en albergue.
Tras finalizar nuestro trekking volvemos a la civilización. El viaje desde Kutumsang hasta Katmandú es una autentica aventura y por eso nosotros lo hacemos en jeeps. Los 80 kilómetros de carretera se realizan normalmente en unas 4 horas aproximadamente. Una vez en Katmandú se hace el checkin y el resto del es libre. Noche en hotel.
Día libre para explorar, para hacer compras. Se puede contratar un tour de 1 día por Katmandú. Noche en hotel.
Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.
* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado de tu viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour lo mas parecido al programa inicial.
INCLUIDO
- Consultoría, asesoramiento, planificación, organización previa y seguimiento de la actividad
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto
- 3 noches en hotel de 3* en Katmandú en habitación doble/2 camas con desayuno – eg: Hotel Thamel Park
- Cena de bienvenida en Katmandú en restaurante tradicional
- Asesoramiento para el trekking
- Transporte privado hacia y desde los puntos de inicio/final del trekking;
- Alojamiento en albergue /hostal en habitación de 2 camas (habitaciones sencillas pero limpias) en trekking
- 3 comidas diarias - 1 plato por cada comida. El café o té son organizados por la empresa
- Guía de trekking local de habla inglesa con experiencia y acreditado por el gobierno de Nepal
- A partir de 8 personas, aparte del guía principal, se suma un guía asistente
- Tarjeta TIMS y parque natural
- Porteadores para transportar el equipamiento personal, se permiten máximo 12 kg por persona.
- Ofrecemos gratis saco de dormir, bolsa deporte/petate para el porteador y mini-crampones
- Otros conceptos descritos en programa.
NO INCLUIDO
- El visado en Nepal (30 €/$ – para 15 días)
- Vuelos internacionales
- Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida en Katmandú)
- Suplemento de habitación individual en Katmandú (100 €)
- Seguro de trekking con rescate por helicóptero incluido (obligatorio para realizar el trekking)
- Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria (recomendable)
- Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
- Propinas guía y porteador 100 – 150 €/$ por participante (en el país, es costumbre ofrecer propinas a las personas que prestan cualquier servicio).
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor, mal de altura, accidentes de trekking, etc.
- Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!
1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto