TREKKING POR EL VALLE DE ROLWALING
El trekking por el valle de Rolwaling es una de las rutas de senderismo de Nepal donde podrás ver numerosos valles ocultos, valles que alojan docenas de lugares sagrados y asentamientos antiguos, glaciares vírgenes, pasos altos, como Tashi Lapcha, lagos alimentados por nieve como el famoso Tsho Rolpa cuya tranquilidad no se puede describir con palabras. La ruta de senderismo es recomendada a las personas con experiencia previa en trekking.
Precio
1.850 € / persona
Duración del viaje
17 días
Altura máxima
5.755 m
Dificultad
intenso
Mejor época del año
abril - mayo y octubre - noviembre
Grupo máximo
6-8 personas
DETALLES DEL TREKKING POR EL VALLE DE ROLWALING
Rolwaling, el “valle profundo”
La palabra Rolwaling proviene del idioma tibetano y significa “valle profundo” o valle estrecho. Una de las leyendas cuenta que el valle se formó de las aguas que brotan de un agujero de 9 metros de diámetro abierto en una pared de piedra, en la ribera oriental del rio Bhote Kosi. Muchos peregrinos creen que fue en este lugar donde el señor Shiva clavó su tridente, en la ladera de la montaña, para permitir a las aguas precipitarse hacia el sagrado Ganges.
El trekking del valle de Rolwaling es una de las pocas travesías de Nepal que ofrece una verdadera experiencia autóctona fuera de los caminos frecuentado del Himalaya Nepalí. Es un recorrido muy complejo, circular, recomendado a excursionistas con buena forma física que se adapten a las condiciones básicas de permanencia en altas montañas.
Rolwaling, un valle entre Langtang y Everest
Ubicado entre la cordillera Langtang y la cordillera del Everest, la región de Rolwaling ofrece vistas espectaculares del Everest, Cho Oyu, Lhotse, Makalu, Langtang Himal, Jugal Himal y Gauri Shanker entre otros. El recorrido pasa por los valles, Rolwaling y Khumbu, los dos habitados por las comunidades sherpa y tamang, donde, al hacer frontera en el norte con el Tíbet, predomina la cultura tibetana .
La caminata empieza en Gonggar, una pequeña aldea que está a un día de viaje desde Katmandú. A continuación, la ruta remonta por el valle del río Bhote Kosi hasta el punto más alto del trekking, el paso Tashi Lapcha (5.755m), collado que da acceso al valle de Khumbu. La vuelta se realiza por el mismo valle hasta el pueblo de Lukla, desde donde se coge la avioneta para Katmandú.
Para realizar este trekking hacen falta crampones y un mínimo material de seguridad (arnés y cabo de anclaje), dado que hay que cruzar el glaciar del collado Tashi Lapcha. Si no sabes emplear el material, no te preocupes, nuestro guía se encargará de explicarte y prepararte para poder atravesar el glaciar en seguridad.
Tashi Lapcha (5.755 m), el collado más alto del trekking por valle de Rolwaling
El paso alto Tashi Lapcha es uno de los pasos de trekking más alto de Nepal. Es un collado alto cubierto por glaciar situado al final del valle de Rolwaling que conecta el valle de Rolwaling con el valle de Khumbu, Everest, siendo Thame el pueblo más cercano de la zona del Everest.
Tashi Lapcha no es un paso extremadamente difícil, pero hay secciones donde hay que progresar por el glaciar y eso requiere saber caminar con crampones y en cordada. En la bajada hacia el valle de Khumbu existe la posibilidad de caída de piedras desde las laderas del Pico Tengi Ragi Rau, por lo que hay que prestar máxima atención. El collado ofrece vistas espectaculares sobre los dos valles, Rolwalling y Khumbu, mirando hacia el norte se puede contemplar la majestuosa cima Gauri Shankar (7.146 m) que por algún tiempo fue confundido con el Everest y se pensaba que era la más alta montaña del mundo.
Época recomendada
La mejor época para hacer trekking por el valle de Rolwaling es desde abril hasta mayo y desde octubre hasta noviembre. En los meses de invierno suele nevar mucho y esto hace que sea imposible cruzar el collado alto Tashi Lapcha. El verano es la peor época para hacer trekking en Nepal por las lluvias del monzón. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para un trekking en Nepal.
COLLADO TASHI LAPCHA Y EL VALLE DE ROLWALING EN IMÁGENES
ITINERARIO DEL TREKKING DE ROLWALING
Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú y traslado al hotel. Resto del día para conocer la zona Thamel. Por la tarde se acude a cenar a un restaurante tradicional nepalí.
Salimos de madrugada porque nos espera un viaje largo hasta el punto de partida del trekking. Probablemente será el día más largo del circuito. El viaje suele tardar unas 10 -12 horas. Ir en autobús/jeep por las carreteras de Nepal es una aventura en sí . Noche en Gonggar Khola en albergue.
¡Es el primer día de trekking, que alegría! Partimos desde 1440 m y seguimos el valle de Tamba Kosi hasta la aldea de Chet Chet donde nos desviamos a la derecha haca el impresionante valle de Rolwaling. Nuestro destino de hoy es el pueblo de Simi Gaun que esta aproximadamente a 2000 m de altitud. Tiempo de caminata alrededor de 5-6 horas. Noche en albergue en Simi Gaun.
Poco a poco nos adentramos al valle de Rolwaling que nos ofrece magníficas vistas de la cima de Gaurishankar (7.134 m) la segunda cima mas alta de la zona después de Melungtse (7.181 m). En la jornada de hoy ganamos bastante desnivel así que progresamos tranquilamente para que el cuerpo tengo una adecuada aclimatación. Es una de las jornadas más variadas del trekking, ya que el sendero es muy divertido con muchas subidas y bajadas, con cruces de rio y puentes colgantes. La vegetación va disminuyendo con la altura y deja sitio al los primeros rododendros. Tiempo estimado de caminata 6,7 horas. Noche en albergue en Dongkang.
Seguimos ganando altura cada vez más que nos adentramos en el valle así que vamos a tomar la caminata con mucha calma. Al principio pasamos por un bosque de rododendro y coníferas que va desapareciendo poco a poco, dejando paso a los prados alpinos. A lo largo de la jornada pasamos por las aldeas de Nimare, Ramding y Chhimu donde podemos observar las casas de ladrillos de piedra y los tejados coloridos del poblado sherpa. Después de unas 6,7 horas de travesía llegamos al pueblo de Beding donde pasamos la noche en albergue.
Hoy tenemos un día corto hasta la ultima aldea habitada del valle de Rolwaling. Na (Gaon=pueblo en tibetano) es una pequeña población al pie de tres grandes montanas Chekigo, Bamongo y Kang Nachugo. Es un pueblo sherpa que ha permanecido aislado de las influencias del mundo occidental. Las vistas son impresionantes y la gente del lugar muy acogedora. Tiempo de aproximación 3,4h. Noche en albergue en Na Gaon.
Día de descanso/aclimatación en Na Gaon.
Seguimos con la aclimatación y hacemos una caminata hacia Yalung Ri o Ramdung, dos picos por encima de 5.000 metros para favorecer nuestra aclimatación. No hacemos cumbre, pero iremos lo alto posible. Para hacer cumbre de estos picos hay que montar un campamento intermedio y utilizar el equipo básico invernal crampones y piolet. Noche en albergue en Na Gaon.
Día 9 - Trek de Na Gaon a Tsho Rolpa Camp (4.700 m) - 4,5h - 9km. Alojamiento en tiendas de campaña.
Dejamos atrás el ultimo pueblo habitado del valle de Rolwaling y seguimos ganando altura. Bordeamos el impresionante lago Tso Rolpa por su lado derecha atravesando varias morenas glaciares. Tso Rolpa es uno de los lagos glaciares mas grandes de todo Nepal. En los últimos 50 años su volumen ha aumentado considerablemente debido a la fusión de los glaciares. Tras unas 4,5 horas de caminata llegamos al sitio de acampada que esta al mismo nivel que el lago. Noche en tiendas de campañas.
Seguimos con el ascenso y empezamos a caminar por el glaciar. Es un día con poco desnivel, pero el camino se hace algo duro por la falta del oxígeno y por caminar por el glaciar. Sera la primera noche cuando vamos a dormir por encima de 5.000 m. Noche en tiendas de campaña en el glaciar de Jaboo.
Hoy es cuando vamos a alcanzar la altura máxima del trekking (5.755 m) en el collado de Tasi Lapcha. Seguimos ganando altura y es muy probable que notemos los efectos de la altitud así que progresamos muy lentamente. Desde el mismo collado se puede ascender al pico Pachermo (6.273 m). Nada mas cruzar el paso llegamos al sitio de acampada donde pasamos la noche en tiendas de campaña.
Después cruzar el paso Tashi Lapcha solo nos queda bajar. Lo más difícil ya ha pasado. Bajamos con cuidado por lo que nos queda del glaciar y tras unas 5,6 horas de marcha llegamos al pueblo de Thame donde pasamos la noche en albergue.
Seguimos con el descenso. Es un día fácil con poco desnivel negativo. El camino baja suavemente por el valle del rio Bhote Khosi. Cerca de la capital del pueblo sherpa, Namche Bazaar, hay un bosque muy denso de coníferos donde con algo de suerte podremos observar varios tipos de aves. Después de unas 3-4 horas llegamos al pueblo de Namche donde pasamos la noche. Tarde libre para recorrer el pueblo y disfrutar de la rica infraestructura.
Salimos temprano y en unas 7,8 horas de marcha llegamos a Lukla y finalizamos el circuito. Tarde libre para conocer un poco el pueblo y celebrar con los compañeros de viaje el éxito de haber finalizado el circuito. Noche en albergue en Lukla.
Hoy nos despedimos del valle de Khumbu. Tomamos nuestra avioneta que nos lleva de regreso al aeropuerto secundario de Ramechapp desde donde cogemos en coche para Katmandú. 4,5 horas de viaje. Traslado al hotel. Tarde libre.
Día libre para imprevistos: mal de altura, cancelaciones de vuelo Lukla – Katmandú, para las últimas compras o bien para descansar. Noche en Katmandú.
Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.
* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).
INCLUIDO
- Todos los traslados
- Habitación doble con desayuno en 3*
- Cena de bienvenida en Katmandú
- Asesoramiento para el trekking
- Transporte en autobús turístico y jeep compartido
- Vuelo Lukla – Ramechapp
- Alojamiento en albergues y tiendas de campaña
- 3 comidas diarias con té o café
- Guías de trekking locales de habla inglesa/hispana acreditados
- Permisos de trekking para Rolwaling y Khumbu
- TIMS card (Trekking Information Management System)
- Porteadores, se permiten 15 kg por persona
- Kit Integral de Primeros Auxilios
- Facilitamos saco de dormir
- Otros conceptos descritos en programa
NO INCLUIDO
- El visado en Nepal, tasas de aeropuerto.
- Vuelos internacionales, impuestos.
- Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida)
- Suplemento de habitación individual en ciudad (50€)
- Seguro médico en la montaña con rescate por helicóptero
- Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria
- Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
- Propinas guía y porteador (80-100€) por cada cliente;
- Evacuación médica en caso de emergencia
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor etc.
- Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!
1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto