TREKKING CAMPO BASE EVEREST POR LOS PASOS ALTOS


Campo base Everest por los pasos altos es la ruta de trekking más desafiante que se puede hacer en la zona de Everest. Una ruta de senderismo circular, de alta montaña, que recorre los tres valles del parque nacional de Sagarmatha. Es el circuito de trekking más largo y más complejo de las tres rutas que suben al campo base de la montaña más alta de la Tierra.

Precio

desde 1.820 € / persona

Duración del viaje

21 días (16 de trekking)

Altura máxima

5.550 m

Distancia total

175 kilómetros

Dificultad

intenso

Mejor época del año

marzo - mayo y octubre - noviembre

Grupo máximo

8 - 10 personas

Diferencia de niveles

10.500 m ↑ | ↓ 10.500 m

campo base everest por collados altos

DETALLES DEL TREKKING EVEREST POR LOS PASOS ALTOS


El trekkking más desafiante de la región de Everest

La ruta que va al campamento base del Everest por los tres pasos altos es recomendada para los montañeros con experiencia previa en trekking, dado que es una ruta larga, con mucho desnivel. Hay que estas muy preparado, físico como psíquico. Es una buena alternativa para los excursionistas que quieren hacer una ruta circular atravesando zonas menos recorridas.

Renjo La, Cho La, Kongma La, todos por encima de 5.000 m

Como bien dice el título la ruta de senderismo pasa por los tres collados altos de la zona de Everest, Renjo La, Cho La, Kongma La, todos por encima de 5.000 m. La travesía cubre prácticamente todas las áreas de las otras dos rutas de trekking del campamento base Everest que se pueden hacer dentro del parque nacional de Sagarmatha.

El trekking al campo base Everest por los pasos altos comienza con un vuelo de 30 minutos de Katmandú a Lukla. Lukla es un pueblo de la región de Everest, desde donde se empiezan las travesías. Hasta el pueblo de Namche Bazaar la ruta es la misma que la ruta normal. A partir de aquí se desvía por el valle de Bhotekoshi, cruza el paso alto Renjo La (5.380 m) y baja al valle de Gokyo.

Gokyo, el valle de los lagos

El pueblo de Gokyo es el punto de partida a dos excursiones cortas que ofrecen maravilloas vistas de la zona. La primera, sube al mejor mirador de la zona, el pico Gokyo Ri (5.380 m) desde donde se pueden admirar cuatro ocho miles: Cho You, Lhotse, Everest, Makalu y muchos más picos de menor altitud. Desde la misma cima, se puede contemplar el glaciar más largo de Nepal, Ngozumpa, que hay que atravesar para seguir la travesía. La segunda, va al quinto lago de Gokyo que ofrece una de las mejores vistas de la cara noroeste de Everest.

A continuación, se atraviesa el glaciar Nzogumpa y se remonta de nuevo para cruzar el paso alto Cho La (5.420 m). Una vez en el valle de Khumbu se sigue la ruta normal. Después de haber visitado el campo base Everest y ascendido al Khala Patthar se atraviesa el ultimo collado alto, el Kongma La (5.545 m), el más alto de los tres. Para finalizar el circuito de trekking se vuelve a Lukla por el valle de Khumbu.

A lo largo del trekking al Everest por los pasos altos se pueden observar algunas de las montañas mas altas del mundo. Cho You, Lhotse, Everest, Makalu, Pumori, Ama Dablam, Cholatse, Tawoche son algunos de los picos más populares que se puedes admirar.

Rutas alternativas en la región de Everest

Aparte de la ruta que va al Everest por los pasos altos hay dos travesías más, de menos duración e intensidad. La ruta normal, que va por el valle de Khumbu, es la más corta y la más recorrida. Es la más fácil y la más conocida. Hacen falta 12 días, mínimo, de travesía.

La segunda recorre el bello valle de Gokyo. Es menos transitada que la ruta normal. Lo más destacado del trekking por el valle de Gokyo, son el mirador de Gokyo Ri (5.380 m), desde donde se pueden observar cuatro ochomiles (Cho Oyu, Everest, Lhotse y Makalu), los bellos lagos de Gokyo y el paso alto Cho La (5.420 m). Es una ruta circulary algo más exigente que la ruta normal. Hacen falta 14 días, mínimo, de excursión.

Para los montañeros más atrevidos, cualquier ruta de senderismo de la región de Everest se puede combinar con varias ascensiones a picos de trekking fáciles de la zona como el Island Peak, Lobuche Peak o Fachermo Peak.

Si quieres ver todas las actividades que puede hacer en la zona de Everest, pincha aquí.

Época recomendada

La mejor época para el trekking Everest por los pasos altos es desde octubre hasta mayo. En los meses de invierno (diciembre, enero, febrero) suele hacer bastante frio y a veces nieva, asi que hay ir bien preparado. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para un trekking en Nepal.

EVEREST POR LOS PASOS ALTOS EN IMÁGENES

ITINERARIO DEL TREKKING EVEREST POR LOS PASOS ALTOS


Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú, y traslado al hotel. Resto del día libre para conocer la ciudad (zona Thamel). Por la tarde preparar material de trekking y últimos detalles del itinerario, permisos. Alojamiento en el hotel

Día extra para utilizar en caso de cancelación del vuelo a Lukla o para el traslado a Ramechapp. Desde hace 3 años los vuelos a Lukla ya no se realizan desde el aeropuerto principal de Katmandú sino desde el aeropuerto secundario de Ramechapp. El viaje a Ramechhap dura entre 5 y 6 horas y es, en sí mismo, una experiencia inmersiva en el corazón de Nepal, y es el primer paso hacia la aventura en el Himalaya.

La carretera de Katmandú a Ramechhap es generalmente segura y asfaltada, aunque puede haber algunos tramos irregulares. El aeropuerto de Manthali en Ramechhap es pequeño y rústico, pero funcional. Noche en hotel.

  • Distancia: 8 kilómetros – 3,4h • Desnivel de subida: 250 m  •  Desnivel de bajada: 450 m

Muy pronto por la mañana, casi de madrugada, nos trasladamos al aeropuerto para coger un vuelo en avioneta de solo 20 minutos con destino a Lukla. (2.840 m).

Lukla es un bonito pueblo Sherpa y también la puerta de entrada a la región del Everest. Las vistas de la cordillera del Himalaya durante el vuelo son impresionantes. El aterrizaje en la pista estrecha y corta del aeropuerto de Lukla es también una experiencia única. Después de aterrizar en Lukla comenzamos el trekking y disfrutamos de los bellos paisajes hasta Phakding. En esta jornada también conocemos el equipo local (porteadores) que nos va a acompañar durante todo el trayecto. Alojamiento albergue.

  • Distancia: 11 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 1200 m  •  Desnivel de bajada: 430 m

Hoy tenemos una jornada de unos 6-7 horas de caminata hasta el pueblo de Namche Bazaar, capital del valle de Khumbu. El camino es cómodo, cruzamos múltiples pueblecitos sherpas, hasta la entrada del Parque Nacional Sagarmatha, (Everest), donde nos registramos con nuestro pasaporte. Después seguimos la orilla del río y subimos a través de un bosque de pinos, cruzamos el rio Dudh Kosi por un gran puente colgante.

A partir de aquí nos toca una fuerte subida en zig-zag, por lo que es muy importante subir a ritmo tranquilo, para ir facilitando nuestra aclimatación. En una de las curvas de esta subida si el tiempo lo permite podemos observar el Monte Everest. Por la tarde llegamos a Namche Bazaar, la capital del pueblo sherpa. Pasamos la noche en albergue, lo cual nos ayudará a una favorable aclimatación.

  • Distancia: 9 kilómetros – 5,6h • Desnivel de subida: 500 m  •  Desnivel de bajada: 500 m

Por la mañana realizamos una excursión de unas 5 horas, que nos sirve para aclimatación y nos ofrece grandes vistas, entre las cuales destacan el Everest, Lhotse, Ama Dablam. La caminata incluye la vista al museo de la cultura Sherpa, Sherwi Khangba y la visita al hotel Everest View. Luego seguimos con la visita del pueblo de Khumjung, donde podemos visitar la primera escuela hecha a nombre de Edmund Hillary, la primera persona que subió al Everest. Vuelta al pueblo y tarde libre para callejear y visitar los mercados tibetanos. Noche en albergue en Namche Bazaar.

  • Distancia: 9 kilómetros – 4h • Desnivel de subida: 700 m  •  Desnivel de bajada: 280 m

Después de habernos aclimatado en el bonito pueblo de Namche seguimos con el itinerario hasta el pueblo de Thame. Es un día relativamente fácil con algo de desnivel. El camino sube suave por el valle del rio Bhote Khosi. En la primera parte del recorrido pasamos por un bosque muy denso de coníferas donde podemos tener la suerte de observar varios pájaros. Luego el valle se abre y después de unas 4-5 horas llegamos al pueblo de Thame donde pasamos la noche.

  • Distancia: 9,5 kilómetros – 5h • Desnivel de subida: 600 m  •  Desnivel de bajada: 80 m

Es un día muy parecido al anterior, con poco desnivel y subida suave pero como ya estamos por encima de los 4.000 m lo más probable empezamos a notar un poco los efectos de la altura. No hay que asustarse, solo hay que ir despacio y beber mucha agua. Tras unas 4,5 horas de caminata llegamos al pequeño pueblo de Lungdeng donde pasamos la noche.

  • Distancia: 12 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 1000 m  •  Desnivel de bajada: 600 m

Partimos muy pronto por la mañana porque nos espera un día largo, un día con mucho desnivel y con pendientes bastante pronunciados.

Hoy cruzamos uno de los tres collados altos que tenemos que cruzar para completar el circuito. El Renjo La ofrece las mejores vistas de todo el circuito. La recompensa está en el esfuerzo. Una vez arriba podemos disfrutar de las bellas vistas de los dos valles. Si miramos hacia adelante podemos ver el valle de Gokyo con el tercer lago, el pueblo y el glaciar de Ngozumpa. Al fondo vemos de nuevo el imponente Everest junto con Makalu, Lhotse, Nuptse y Cholatse. Después del merecido descanso en el collado toca bajar hasta el pueblo de Gokyo. Noche en el albergue.

  • Distancia: 12 kilómetros – 6h • Desnivel de subida: 300 m  •  Desnivel de bajada: 300 m (opcional)

Día de aclimatación/descanso. Opcional se puede ir al quinto lago que nos ofrece bellas vistas del Everest. El quinto lago está al lado del glaciar más largo de Nepal, el Ngozumpa. También desde aquí vemos otro ocho mil, el Cho Oyu por la cara sur. Bajamos al pueblo de Gokyo y pasamos la noche.

  • Distancia: 4 kilómetros – 3h • Desnivel de subida: 200 m  •  Desnivel de bajada: 300 m

Día corto de aproximadamente 3 horas con poco desnivel. Cruzamos el glaciar Ngozumpa hasta la aldea de Thaknak donde pasamos la noche. Opcional, por la mañana se puede subir al mirador de la zona, el Gokyo Ri (5.357m), que ofrece vistas parecidas que el Renjo La. Se pueden observar 4 ocho miles: Cho Oyu, Everest, Lothse y Makalu. Noche en albergue en Thaknak

  • Distancia: 9 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 800 m  •  Desnivel de bajada: 620 m

Como nos espera un día largo desayunamos muy pronto y salimos hacia el collado de Cho La para cruzar al valle de Khumbu. Tras caminar un par de horas llegamos a la base del collado. A mano derecha tenemos al majestuoso Cholatse (6.440 m), un pico muy deseado por los alpinistas. La subida tiene bastante pendiente, pero subimos poco a poco con muchas paradas para que el cuerpo se adapte mejor a la altura. Una vez arriba aprovechamos de las maravillosas vistas sobre los dos valles, el que acabamos de subir y el de en frente que nos espera bajarlo.

 Al otro lado del colado, se encuentra el valle de Khumbu, teniendo al fondo el impresionante e incomparable pico, el Ama Dablam. Seguimos hasta el pueblo de Dzongla donde pasamos la noche.

  • Distancia: 6,5 kilómetros – 2,3h • Desnivel de subida: 280 m  •  Desnivel de bajada: 180 m

Tras unos días fuertes es la hora de descansar y relajar. Hoy tenemos un día suave hasta el pueblo de Lobuche. Si es posible hacemos un tour guiado de la pirámide (antiguo centro de interpretación geomorfología de los himalayas) que ahora estudia los efectos del mal de altura sobre el cuerpo humano. Noche en Lobuche.

Distancia: 12 kilómetros – 6,7h  •  Desnivel de subida: 550 m  •  Desnivel de bajada: 200 m

El camino a Gorak Shep (5.160 m) es empinado y algo duro pero las vistas son impresionantes. Poco a poco empezamos a disfrutar de espléndidas vistas de los más emblemáticos picos de Himalaya entre cuales: el pico de Pumori (7.145m) Nuptse (7.864 m), Kala Pattar (5.545m) y el Monte Everest. Mirando a nuestra derecha podemos ver el enorme glaciar de Khumbu que marca su evolución por las laderas del Everest.

Almorzamos en Gorak Shep y por la tarde seguimos hasta el campamento base del pico más alto del planeta, Everest (8848m). Una vez descansados y alegres volvemos a bajar al pueblo de Gorak Shep donde pasamos la noche. Alojamiento en albergue.

  • Distancia: 8 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 480 m  •  Desnivel de bajada: 700 m

Iniciamos la marcha muy temprano, nuestro objetivo de hoy es la cima del Kala Patthar – la Roca Negra que se sitúa a (5.545 m) sobre el nivel del mar. Este es uno de los pocos sitios mágicos de la Tierra desde donde tenemos una vista espectacular de los gigantes del Himalaya, entre ellos Pumori, Lobuche, Nuptse, Lhotse y el grande Everest. A continuación, descendemos hasta Lobuche donde pernoctamos. Alojamiento en albergue.

  • Distancia: 10 kilómetros – 7,8h • Desnivel de subida: 700 m  •  Desnivel de bajada: 900 m

Iniciamos la marcha muy temprano porque nos espera un día largo, un día con mucho desnivel y con pendientes bastante pronunciados. Hoy cruzamos el ultimo y el más alto de los 3 collados que lleva el recorrido. Una vez arriba podemos disfrutar de las bellas vistas de los dos valles de Chukkung y Khumbu.

Después del merecido descanso en el collado toca bajar hasta el pueblo de Chukung. Es una bajada larga bastante pronunciada. Tras unas 7,8 horas de caminata llegamos al pueblo donde pasamos la noche en albergue.

  • Distancia: 15 kilómetros – 4,5h • Desnivel de subida: 260 m  •  Desnivel de bajada: 1150 m

Día fácil de bajada. Empezamos la jornada con una bajada larga y después de un par de horas llegamos al pueblo de de Pangboche, donde se encuentra el monasterio más antiguo de la región de Khumbu, Gompa Pangboche.

Casi todo el recorrido la estatua del impresionante Ama Dablam nos vigila de cerca. Seguimos bajando y después de unas 4 horas de caminata llegamos al objetivo de hoy, Tengboche. Si el monasterio está abierto podemos visitarlo.  Pasamos la noche en el albergue.

  • Distancia: 10 kilómetros – 4h • Desnivel de subida: 550 m  •  Desnivel de bajada: 950 m

Continuamos el cómodo descenso por el valle de Khumbu hasta donde cruzamos el río para remontar a subir de nuevo hacia Namche Bazaar. De nuevo tenemos vistas grandiosas del Everest, Lhotse y Nuptse. Noche en albergue en Namche Bazaar.

  • Distancia: 18 kilómetros – 7,8h • Desnivel de subida: 850 m  •  Desnivel de bajada:1430 m

Salimos temprano y en unas 7,8 horas de marcha llegamos a Lukla y finalizamos el circuito. Tarde libre para conocer un poco el pueblo y celebrar con los compañeros de viaje el éxito de haber subido al campo base de la montaña más alta del mundo.  Noche en albergue en Lukla.

Hoy nos despedimos del valle de Khumbu. Tomamos nuestra avioneta que nos lleva de regreso al aeropuerto de Ramechapp y luego viaje a Katmandú. Traslado al hotel, check-in y tarde libre. Noche en Katmandú.

Día libre para imprevistos: mal de altura, cancelaciones de vuelo Lukla – Katmandú, para las últimas compras o bien para dçescansar. Noche en Katmandú.

Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.

* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).

INCLUIDO

En la ciudad:
  • Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto
  • 3 noches en hotel de 3* en Katmandú en habitación doble/2 camas con desayuno – eg: Hotel Thamel Park
  • Cena de bienvenida en Katmandú en restaurante tradicional
  • Asesoramiento para el trekking
En el trekking:
  • Transporte hacia y desde los puntos de inicio/final del trekking;
  • Vuelo interno Ramechapp - Lukla – Ramechapp y viaje desde/a Katmandú (15 kg incluido)
  • Alojamiento en albergue en habitación de 2 camas (las habitaciones son sencillas pero limpias)
  • 3 comidas diarias - 1 plato por cada comida. El café o el té son organizados por la empresa.
  • Guía de trekking local de habla inglesa con experiencia y acreditado por el gobierno de Nepal
  • A partir de 8 personas, aparte del guía principal, se suma un guía asistente
  • Tarjeta TIMS y permiso de entrada a los Parques Nacionales
  • Porteadores para transportar el equipamiento personal, se permiten máximo 12 kg por persona.
  • Facilitamos gratuitamente saco de dormir.
  • Otros conceptos descritos en programa.

NO INCLUIDO

  • El visado en Nepal (50 €/$ – para 30 días)
  • Vuelos internacionales
  • Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida en Katmandú)
  • Suplemento de habitación individual en Katmandú (100 €)
  • Seguro de trekking con rescate por helicóptero incluido (obligatorio para realizar el trekking)
  • Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria (recomendable)
  • Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
  • Propinas guía y porteador 100 – 150 €/$ por participante (en el país, es costumbre ofrecer propinas a las personas que prestan cualquier servicio).
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor, mal de altura, accidentes de trekking, etc.
  • Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
  • Isabel CIsabel C

    Mi experiencia con Viajes a Nepal y con Gabriel, ha sido mas que buena. Gracias a él (que en todo momento se puso a nuestra disposición) y al equipo de profesionales que están allí, hemos podido realizar un viaje que en mi caso era un sueño. Hemos hecho el treeking de los tres pasos altos y ninguno de nosotros tuvo ningùn síntoma del mal de altura, ni nadie se puso enfermo, todos hicimos el recorrido sin problemas con un tiempo espectacular. Tanto los guías como los porteadores han sido de una amabilidad exquisita, estando a nuestra disposición en todo momento. No me cabe duda de que si alguna vez vuelvo será con ellos.

    Leer más
  • Jose AntonioJose Antonio

    Hemos hecho entre octubre-noviembre de 2022 el treeking de los tres pasos altos y ha sido todo un éxito y una gran felicidad para nosotros. Desde que nos pusimos en contacto con Gabriel todo fueron facilidades, aclaraciones de dudas en fin amabilidad por todos los lados. Yo personalmente he realizado uno de mis grandes sueños y no dudo que fue gracias a Viajes a Nepal. No sé si volveré a realizar otro trekking pero si así fuera no dudo que Viajes a Nepal sería mi organizador. Gracias

    Leer más

¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!


1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto