TREKKING DEL MANASLU


El trekking del Manaslu es un circuito fuera del alcance de los excursionistas, una travesía por una zona muy tranquila, todavía virgen del Himalaya. Como comparte frontera con el Tíbet ofrece una belleza espectacular y una mezcla entre las culturas nepalesas y tibetanas.

Precio

1.550€ / persona

Duración del viaje

16 días

Altura máxima

5.120 m

Dificultad

intenso

Mejor época del año

octubre - mayo

Grupo máximo

6-8 personas

Vista del trekking del manaslu.

DETALLES DEL TREKKING DEL MANASLU


Trekking del Manaslu, un recorrido fuera del alcance de los turistas

El trekking del Manaslu es un espectacular recorrido alrededor de la octava montaña más alta del mundo. Mt. Manaslu (8.163 m) está situado al norte de Katmandú, en la región de Gorkha, a menos de 100 kilómetros de la capital de Nepal, Katmandú. El trekking del Manaslu, también conocido como circuito Manaslu, es una ruta alejada de la masificación de los recorridos famosos como campo base del Annapurna o campo base del Everest. La zona fue restringida hasta principios de los años noventa y esto ha contribuido a la buena conservación de este lugar.

La travesía del Manaslu es ideal para quien no quiere encontrarse con turistas por el camino. Está recomendada para los montañeros con algo de experiencia en trekking, para las personas que prefieren la soledad y las zonas salvajes. Los senderos tranquilos y los pueblos sencillos de alta montaña, junto con el impresionante y maravilloso paisaje hacen de este recorrido uno de los circuitos más auténticos que quedan en el Himalaya.

Larkya La (5.120 m), el paso más alto del circuito Manaslu

El circuito Manaslu tiene 177 kilómetros de longitud y rodea el macizo en el camino hacia el Annapurna. La ruta sigue un antiguo camino de comercio de sal que discurre a lo largo del río Budhi Gandaki. La altitud máxima se alcanza en el collado de Larkya La (5.120 m). A lo largo del itinerario de puedes observar 10 cumbre de más de 6.500 m. y otros por encima de los 7.000 m. Los más conocidos son Himlung Himal (7.126 m), Cheo Himal (6.820 m), Kang Guru (6.981 m) y Annapurna II (7.937 m). Opcional se puede hacer una excursión al campo base de Manaslu que se encuentra a 4.750 m.

Si quieres ver todas las rutas de trekking de las zonas vírgenes de Nepal, pincha aquí.  

Época recomendada

La mejor época para hacer el trekking del Manaslu es desde octubre hasta mayo. En los meses de invierno (diciembre, enero, febrero) suele hacer bastante frio y a veces nieva así que hay ir bien preparado. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para un trekking en Nepal. 

TREKKING DEL MANASLU EN IMÁGENES

ITINERARIO DEL CIRCUITO MANASLU


Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú, y traslado al hotel. Resto del día libre para conocer la ciudad (zona Thamel). Por la tarde preparar material de trekking, últimos detalles del itinerario, permisos y cena de bienvenida. Alojamiento en el hotel.

Salimos de madrugada porque nos espera un viaje largo hasta el punto de partida del trekking. Probablemente será el día más largo del circuito. Primero vamos con el autobús hasta Arughat Bazaar y luego cambiamos a jeep hasta Soti Khola. Ir en autobús/jeep por las carretas de Nepal es una aventura. Noche en Soti Khola en albergue.

Hoy es el primer día de trekking donde nos esperan unas 5,6 horas de caminata. Como estamos por debajo de mil metros de altitud, el clima es tropical con mucha vegetación y bosque frondoso, tipo jungla. El bosque es lleno de pájaros.

Cruzamos varias veces el rio por los famosos puentes colgantes llamados ‘puentes tibetanos’. La senda sube y baja varias veces. Los nepalí lo llaman ‘nepali flat’ y se traduce como llano nepalí. Tras unos 5,6 de caminata llegamos a la aldea de Machhakhola donde pasamos la noche.

Poco a poco nos adentramos en el valle y pasamos por el pueblo de Tatopani (agua termal) donde podemos parar un rato y descansar. Si tenemos suerte podemos observar los monos Langur que viven en los bosques salvajes de dominan el valle.

La etnia local se llama gurung también conocida como tamu, es una etnia que emigró de Mongolia en el siglo VI a la región central de Nepal. Pasamos la noche en albergue en Jagat.

Hoy ganamos altura y nos adentramos aún más, pero la vegetación sigue siendo semi tropical. Seguimos por la orilla del rio Budhi Gandaki hasta el pueblo de Dengo donde pasamos la noche. Antes de llegar a la pequeña aldea pasamos por un bello bosque de bambú.

Seguimos ganando altura y por primera vez podemos ver las cumbres nevadas. Seguimos el rio por un camión muy estrecho que se adentra en la montaña. A lo largo del recorrido nos encontramos con muchas gompas de varias dimensiones. Las gompas son fortificaciones religiosas ubicadas en Tíbet, Ladakh (India), Nepal, y Bután.  Noche en Namrung.

Hoy superamos los 3.000 de altitud y llegamos a la tierra de las montañas altas. El clima es totalmente diferente y por todas las partes nos rodean picos nevados, como, por ejemplo: Gansh Himal, Himal Chuli, Peak 29 (Ngadi Chuli) y por supuesto Manaslu.

Samagaon es uno de los mejores miradores para la octava montaña más alta del planeta. Es punto de partida para las expediciones. Dicen que es uno de los más asequibles ochomiles para subir, pero lo que es por encima de ocho mil metros no es nada asequible. Noche en Samagaon.

Día de aclimatación. La aclimatación es muy importante dado que los próximos días tenemos que cruzar el paso Larkya La (5.120 m). Para eso proponemos la excursión al campo base del Manaslu. La subida es muy impresionante porque se camina a lo largo de la morena del glaciar. Las vistas te dejan sin palabras.  Ida y vuelta unas 8,9 horas. Noche en Samagaon en albergue.

Hoy tenemos un día corto. Un día de relax y descanso. Estamos muy cerca de Tíbet, nos separan las montañas que tenemos delante. Noche en Samdo en albergue.

Día de relax, aclimatación en Samdo. Excursión opcional en la zona para una mejor aclimatación. Noche en Samdo.

Dia corto tambien, pero es muy probable que notemos los efectov de la altitud ganada. Estamos por primera vez por encima de 4.000m. El paisaje nos alegra la vista, los pueblos de montana, los picos nevado y el glaciar Larkya. La mayoria de la gente es sherpa, como estamos ya muy cerca del Tibet. Tarde libre para descansar porque mañana llegaremos a la altura maxima del circuito, cruzando el collado alto Larkya La. Noche en albergue.

Prácticamente hoy es el día de trekking más exigente del circuito dado que llegamos a la altura máxima, cruzando el paso Larkya La (5.120 m). Como consecuencia salimos de madrugada para que crucemos el paso lo antes posible antes que el viento se levante. La travesía de hoy es larga y hay que hacerlo tranquilo, sin esforzar para que notemos menos los efectos de la altura.

Las vistas desde el collado son espectaculares, vista panorámica de los dos valles. Después de cruzar el paso nos toca una bajada fuerte bastante empinada con lo cual hay que ir despacio para no resbalar. (se recomienda llevar pinchos para nieve/hielo). Paramos en Bimthang y pasamos la noche.

Hoy es el último día de trekking. Sera un día con muchos kilómetros que nuestras piernas los van a contabilizar. Empezamos con una bajada entretenida a través de los bosques frondosos del valle. Tras unas 7,8 horas de caminata nos cruzamos con el valle de los Annapurnas y paramos en Dharapani donde pasamos la noche en albergue. Dharapani es punto de partida para el circuito de los Annapurnas.

La vuelta a Katmandú se hace en jeep hasta Besi Sahar y luego se cambia el medio de transporte. El viaje es largo y duro, pero sin alguna duda el trekking ha merecido mucho la pena. Noche en katmandu en hotel.

Día de relax/últimas compras. Noche en Katmandú. (se puede contratar día de visitas por Katmandú)

Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.

* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).

INCLUIDO

En la ciudad:
  • Todos los traslados
  • Transporte en autobús y jeep compartido
  • Habitación doble con desayuno en 3*
  • Cena de bienvenida en Katmandú
  • Asesoramiento para el trekking
En el trekking:
  • Transporte en autobús/jeep compartido
  • Alojamiento y 3 comidas en albergues; también té y café;
  • Guías de trekking locales de habla inglesa/hispana acreditados
  • Permiso de trekking (entrada al parque nacional);
  • TIMS card (Trekking Information Management System);
  • Porteadores, se permiten 15 kg por persona
  • Kit Integral de Primeros Auxilios;
  • Facilitamos saco de dormir.
  • Otros conceptos descritos en programa.

NO INCLUIDO

  • El visado en Nepal, tasas de aeropuerto.
  • Vuelos internacionales, impuestos.
  • Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida)
  • Suplemento de habitación individual en ciudad (40€)
  • Seguro médico en la montaña con rescate por helicóptero
  • Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria
  • Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
  • Propinas guía y porteador (70-80€) por cada cliente
  • Evacuación médica en caso de emergencia
  • Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor etc.
  • Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
  • David CaballeroDavid Caballero

    Una experiencia inolvidable! Muchas gracias! en especial a Ram Adhikari y su equipo por el acompañamiento en el trekking del Manaslu. Hicieron que la experiencia fuera muy especial!!

    Leer más
  • Rosana SelgaRosana Selga

    Realizamos una experiencia increíblemente bella!!! La organización, compromiso, responsabilidad y la parte humana excelente!! Alex es uno de ellos y es una persona que siempre le busca la vuelta a todo para que salga de 10!! Amable, empatico y siempre muy bien predispuesto con todos. Dan ganas de caminar durante horas y conversar con él compartiendo experiencias de vida. Un genio!!! Con especto al recorrido cuesta describirlo en pocas palabras...fue vivir grandes y hermosas experiencias en cada paso dado, el intercambio cultural te cautiva, los paisajes indescriptibles en palabras y admirables visualmente son entre miles de situaciones más, lo que han logrado que sea un viaje inolvidable. Son totalmente recomendables para realizar cualquier trekking en Nepal y creo que a donde ellos se lo propongan ya que, generan confianza y muchas ganas de seguir viajando!! La vida son momentos y vivir esos momentos junto a VIAJES A NEPAL es maravilloso!!! Gracias, gracias, gracias!!!! Y hasta la próxima!!

    Leer más
  • Juan Manuel BusanicheJuan Manuel Busaniche

    Acompañados por "Viajes a Nepal", en Septiembre 2022 estuvimos en el Area de Conservación Manaslu, Recorriendo decenas de aldeas con el objetivo de llegar a CB Manaslu. Un viaje inolvidable de 18 días en pleno Himalaya. Todo salio excelente gracias a la coordinación de Alex, que estuvo anticipándose en todos los detalles. Esperamos volver pronto!!

    Leer más
  • Carlos AlcalaCarlos Alcala

    Una experiencia muy positiva, el circuito del Manaslu es una pasada. Organización, guía y porteadores perfectos y atentos en todo momento. Estoy deseando volver. Sería muy positivo el acortar las horas de camino diario para poder disfrutar del paisaje y las gentes al llegar a los albergues.

    Leer más

¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!


1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto