CIRCUITO CULTURAL BUTÁN


El circuito cultural Bután es un viaje a través del tiempo por un territorio misterioso, legendario y muy poco conocido, con una naturaleza pura y tradiciones muy antiguas. Bután es un país que protege fuertemente su cultura y tradiciones. Probablemente, como pocos en el mundo. Bután es famoso por haber creado la Felicidad Nacional Bruta (FNB), en contraposición al Producto Interior Bruto (PIB).

Precio

2.000 € / persona

Duración del viaje

5 días

Altura máxima

2.225 m

Dificultad

fácil

Mejor época del año

marzo - junio y octubre - diciembre

Grupo máximo

6-8 personas

LO MÁS DESTACADO DEL CIRCUITO CULTURAL A BUTÁN

  • Museo Nacional, el promotor de la cultura e historia butanesas
  • Changangkha Lhakhang, el templo más antiguo de Thimphu
  • Dordenma, la estatua de Buda más famosa del mundo
  • El Nido del Tigre, el mayor icono cultural de Bután
  • El monasterio fortificado Tashichho Dzong

DETALLES DEL CIRCUITO CULTURAL BUTÁN


Viaje a Bután, un viaje al pasado

Nuestra fórmula de viaje de 5 días combina la visita de los monasterios y templos más importantes del país con los maravillosos paisajes del valle de Paro, y hace del viaje a Bután una experiencia única e inolvidable. El viaje arranca en Paro, la ciudad que conecta Bután con el exterior. Paro, es una ciudad histórica situada en el valle al que da nombre, un valle rodeado de extensos campos de arroz.

El único país sin semáforos

Se sigue con la visita a Thimphu, la única capital del mundo que no tiene semáforos. Es una ciudad tranquila y rodeada de montañas, valles y ríos. Se pasa una noche en Thimpu, donde se visitan varios templos y edificios históricos. Por la tarde se vuelve a Paro, donde se pasa la noche. Al día siguiente se visita uno de los más espectaculares templos del mundo, el Nido del Tigre, Taktshang. El viaje a Bután es, sin ninguna duda, una experiencia intensa y diferente entre montañas, monasterios, tradiciones y festividades.

Mejor época para el circuito cultural a Bután

Aunque es un destino para todo el año, las mejores condiciones climatológicas para viajar a Bután son de marzo a junio y de octubre a diciembre. Desde luego, los meses de junio, julio y agosto es cuando menos se recomienda viajar a Bután, por ser la época de los monzones. Si no eres friolero, una buena época puede ser desde diciembre hasta marzo, cuando la atmósfera es mucho más estable y hay un menor número de turistas. En definitiva, la climatología es muy parecida a la de Nepal.

Si quieres ver todos los viajes culturales que puedes hacer en Himalaya, pincha aquí.

VIAJE CULTURAL A BUTÁN EN IMÁGENES

ITINERARIO DEL CIRCUITO CULTURAL A BUTÁN


Llegada al aeropuerto de Paro. Día de vistas y por la tarde viaje a Thimphu. El viaje tarda alrededor de 1 hora. Después de acabar con las formalidades en el aeropuerto vamos a visitar primero el museo Nacional, que es el promotor de la cultura e historia butanesa. Luego iremos a ver el monasterio Kitchu uno de los más antiguos, construido en el siglo VII. Después de las visitas salimos de viaje a Thimphu. Check in en hotel. Noche en Thimpu.

Por la mañana después del desayuno se visita la capital de Bután. Se empieza con el museo Royal Heritage donde se puede ver el estilo de vida pura de los butaneses. Luego se visita el Instituto 13 de artes y manualidades. Los dos objetivos principales del Instituto son: a) preservar y promover las artes y artesanías tradicionales y b) para crear oportunidades de trabajo para el grupo desfavorecido de la sociedad. Seguimos con la visita al templo de Chorten que fue construido en la memoria del tercero rey del Bután, Majesty Jigme Dorji Wangchuk.

A continuación, se visita el templo Changangkha Lhakhang. Es el templo más antiguo del valle donde se guardaban los animales nacionales como el Takin. (mini zoo). Después se procede con la visita a la fábrica de papel y el monasterio fortificado Tashichho Dzong que desde el 1952 es la casa del gobierno de Bután. Por la tarde volvemos a Paro donde pasamos la noche.

Después del desayuno, se visita el templo más antiguo del país, Taktshang. Para llegar hay que hacer una caminata de aproximadamente de 2 horas hasta el Nido del Tigre (Tiger’s Nest). El monasterio Taktshang, es el templo más venerado del país. El templo cuelga literalmente de un acantilado de granito que domina el valle de Paro. Este es el icono cultural más reconocible de Bután.

En 1998 hubo un incendio que destrozo parte del templo, pero posteriormente ha sido restaurado. La leyenda dice que, en el siglo octavo, el gran maestro tántrico Guru Rimopche / Padmasambhava (segundo Buda) voló en la parte posterior de una tigresa al sitio donde el monasterio se ubica actualmente. Sin alguna duda es un lugar de gran devoción en un emplazamiento natural único. Caminada de ida y vuelta con visitas alrededor de 5 horas. Tarde libre. Noche en hotel en Paro.

Hoy nos despedimos del mágico Bután. Después de desayunar en el hotel, salimos hacia el aeropuerto de Paro. El vuelo es por la mañana. Como se vuela por encima de la cordillera más alta del mundo hay que tener condiciones perfectas.

El trayecto dura una hora. El vuelo es una aventura, porqué puedes observar las montañas más altas del mundo. El mejor sitio en el avión es en la ventanilla del lado izquierdo. Traslado hotel Katmandú. Tarde libre. Alojamiento hotel Katmandú.

Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.

* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).

INCLUIDO

  • Todos los traslados
  • Habitación doble en 3*
  • Tres comidas diarias
  • Tour guiado con entradas conforme el programa
  • Guía de habla hispana/inglesa según preferencia
  • Agua potable para todo el circuito.
  • 1 noche en 3* en Katmandú a la vuelta

NO INCLUIDO

  • El visado para Bután (50€)
  • Vuelos Katmandú – Paro – Katmandú (aprox: 450-500€)
  • Suplemento de habitación individual (50€/día)
  • Seguro de viaje y asistencia sanitaria
  • Gastos personales, bebidas, lavandería, internet
  • Propinas para el guía.
  • Gabriela LandoGabriela Lando

    Hace años que mi esposo y yo queríamos viajar a Nepal. El año pasado mi amiga Susana justamente hizo ese viaje, y me recomendó ver esta página. En seguida me puse en contacto con Gabriel y comenzamos a planificar el viaje, por Nepal, India y Bután. La comunicación fué siempre excelente, y pronto quedó todo organizado. Cuando llegamos a Nepal conocimos a Sajana, quien nos recibió en el aeropuerto y se ocupó de todo maravillosamente. Los 3 tours (trekking langtang, India y Tibet ) contratados fueron muy satisfactorios, 100% de acuerdo a lo pactado. Además de la excelente atención y gestión de Gabriel y Sajana, quisiera agradecer a nuestro guía de trekking BJ Majhi en Nepal, con quien tuvimos una excelente experiencia en la montaña. Un gran abrazo a todos!!

    Leer más

¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!


1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto