EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA TREKKING Y ASCENSIONES EN NEPAL
El equipamiento para trekking, ascensión o expedición en Nepal es una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de preparar tu mochila para hacer un viaje a la cordillera del Himalaya. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Sin importar a dónde vayas, el equipamiento es clave. En casos extremos, como por ejemplo en las ascensiones o expediciones puede ser el factor determinante entre la vida y la muerte.
Dependiendo de la actividad elegida (trekking – ascensión – expedición) te resumimos un guía para cada con la información necesaria y los consejos más útiles para que disfrutes al máximo de tu aventura en Himalaya.
EQUIPAMIENTO RECOMENDADO PARA UN TREKKING EN NEPAL
Como hay tanta variedad, hacer un trekking en Nepal no es algo fácil. Depende de qué ruta elijas, campo base Everest o campo base Annapurna, por ejemplo, tendrás que aguantar temperaturas muy bajas, el mal de altura o caminar por senderos difíciles. Si estás pensando de viajar a Nepal, deberías echar un ojo a la lista completa de equipamiento recomendado para trekking en Nepal.
Mochila para trekking en Nepal
Como vas a estar muchos días con la mochila en la espalda es importante que la mochila sea de muy buena calidad y debes estar acostumbrado a ella. No te aconsejo llevarte una mochila nueva sin haberla probado previamente. La mochila tiene que tener si o si funda para la lluvia. ¡No quieres que tu ropa se moje!
Con respecto al tamaño eso depende si vas a contratar porteador o no y de los días que vas a estar de trekking. Por ejemplo, si hablamos del campo base Everest que son unos 12 días de trekking con porteador te recomiendo una mochila de máximo 30-40 litros. En cambio si vas sin porteador coge una de 60-70 litros.
Ropa para trekking en Nepal
La ropa sin duda es un tema fundamental cuando realizas un trekking de varios días. Una ropa adecuada te hará el camino más suave, o al contrario. Si vas a realizar el trekking sin porteador, donde tú mismo llevarás el peso de tu mochila, no te recomiendo tener mas de 10 kg, dado que tendrás que ir con ella a grandes altitudes.
La ropa tiene que ser transpirable, que tenga poco peso y volumen. Lo mejor es que sea ropa térmica. Las prendas de lana o sintéticas son las más recomendadas.
No sé si te suena el sistema de la cebolla o bien de las cuatro capas, te lo explico.
Las capas permiten adaptar tu vestimenta a las condiciones ambientales para estar lo más cómodo posible. Te permite adaptar tu ropa a las condiciones climatológicas y la de tu cuerpo para evitar sudar y deshidratarte o en el otro extremo, que pueda producirse una hipotermia. Para poder estar siempre con una temperatura óptima, lo mejor es llevar varias capas que puedas quitar y poner sin problemas.
Capa I – base – ropa interior
La ropa interior sirve para protegerte del frío y evacuar eficazmente el sudor hacia el exterior y evitar que te enfríes. Deberán ser muy finas y suaves para que no irriten la piel.
Camisetas técnicas de manga corta y larga, dependiendo de la temperatura. Si hace mucho frío, camiseta de manga larga de lana merino. ¡No de algodón!
Capa II – aislamiento dinámico – polar manga larga
Para un mejor aislamiento encima de la camiseta se puede usar un forro polar. Así no pasas frío durante la actividad y evitas que el vapor del sudor se quede en la vestimenta. Lo ideal es un polar tipo Polartec Power Stretch que abriga, transpira y es muy resistente.
Capa III – aislamiento estático – chaqueta plumas
Esto te viene muy bien para cuando estés parado, o por cualquier otro motivo. Imagínate que cuando llegas al albergue o al campamento base y no estás haciendo actividad física. Esta capa transpira poco, pero abriga mucho. Hay dos tipos: chaqueta de fibra de Primaloft y chaqueta de plumas. Como hablamos de un trekking por el Himalaya yo recomendaría encarecidamente la de plumas.
Capa IV – externa – cortavientos
Es la última capa, la capa que te protege del viento, agua y nieve. Tiene que ser impermeable y de muy buena calidad con una alta columna de agua. Te recomiendo que sea de color vivo pare ser visto rápido en caso de rescate.
Pantalones para trekking en Nepal
Los pantalones de trekking tienen que ser cómodos y que tengan una gran flexibilidad.
- Calor – pantalones cortos de trekking.
- Frio – pantalón de trekking largo con membrana de cortaviento.
- Mucho frio – ropa interior (mallas) + pantalón de trekking largo con membrana de cortaviento.
- Frio extremo – ropa interior (mallas) + pantalón de trekking largo con membrana de cortaviento + pantalones impermeables.
Accesorios ropa
Calcetines de trekking. Lleva dos tipos: internos más finos y calcetines gruesos para no pasar frio. Si tienes la posibilidad que sean de lana merino.
Guantes de trekking – lleva dos tipos: finos tipo polar y gruesos impermeables.
Gorro para el sol, gorro para el frío y bufanda como abrigo o para protegerte del polvo.
Ropa interior si es posible de merino, mejor.
Calzado para trekking en Nepal
El calzado puede ser tu mejor amigo o el peor enemigo, así que hay que elegirlo bien. No te recomiendo ir con calzado nuevo, nunca. Durante varios días vas a tener que caminar con tu calzado sin tener la oportunidad de cambiarlo.
A la hora de elegir el cazado hay que tener en cuenta tres criterios muy importantes: que sea cómodo, que te cubra los tobillos y que sea impermeable, tipo gore-tex. Es recomendable llevarte sandalias o chanclas para utilizarlas en los tiempos de descanso, en los albergues. De esta forma el pie respira.
Accesorios imprescindibles para un trekking en Nepal
Todos somos muy diferentes y cada uno tiene su nivel de comodidad. Nosotros hemos hecho una lista con lo que consideramos que vale la pena llevar durante un trekking en Nepal.
- Saco de dormir – te recomiendo un buen saco con temperatura de confort de -5/0 °C.
- Frontal con varias pilas de recambio.
- Bastones de trekking para compartir el peso y ayudar las rodillas.
- Cantimploras y pastillas potabilizadoras/filtros para tratar el agua. Ten en cuenta que hay que beber 3-4 litros diarios.
- Protección solar – crema para la piel y labios y gafas de tipo protección alta montaña grado 4.
- Botiquín básico – curar pequeñas heridas, pastillas para el mal de altura, dolor de cabeza, etc.
- Útiles de aseo personal – cepillo, pasta dental, desodorante, jabón, papel higiénico, toalla de baño, toallitas húmedas.
- Barritas de cereales/frutas/chocolate.
- Batería externa con cargador solar.
- Imprescindible tener una cámara foto con pilas o batería y tarjetas de memoria de recambio para guardar estos recuerdos.
- Un mapa del recorrido.
Si no lo tienes todo, no te preocupes, lo puedes comprar o alquilar en Katmandú. Hay muchas tiendas que venden y alquilan equipamiento de trekking. La mayoría son copias, pero muchas de ellas de muy buena calidad. Hay también tiendas originales.
EQUIPAMIENTO PARA UNA ASCENSIÓN EN NEPAL
Aparte de equipamiento de trekking hay que añadir el equipo de escalada/alpinismo para hacer una ascensión a un pico en Nepal:
- Botas dobles preferible con botín interior tipo La Sportiva Spantik, La Sportiva G2SM, Scarpa Phantom 6000, Lowa Expedition 6000, etc.
- Arnés de escalada/alpinismo.
- 4-5 mosquetones, de los cuales 2 con cierre automático.
- crampones semi o automáticos, 1-2 piolets, casco, jumar, línea de vida, ocho, cordino machard/prusick
De ropa, aparte de lo que está mencionado en el apartado trekking se recomienda manoplas, pasamontaña y polainas. Para dormir en el campo base se necesita un saco de dormir con temperatura de confort de -15 a -20°C.
Si no tienes el equipo de escalada no pasa nada, lo puedes comprar o alquilar en Katmandú, o bien alquilarlo en los pueblos Dingboche, Lobuche, Chukkung, Khare, etc.
El precio para todo el equipo es alrededor de 60 – 70 euros al cambio, aunque se paga en rupias. Tienes que avisarnos con antelación si quieres alquilar el material. El material es de alquiler, no es nuevo. Se paga cuando se alquila en la tienda. Normalmente no suele haber problemas, pero no Podemos garantizar al 100% la disponibilidad del material.
EQUIPAMIENTO PARA UNA EXPEDICIÓN EN NEPAL
El equipamiento para una expedición en Nepal es muy complejo y si hablamos de un 8000, todavía más. En muchos casos, el equipo es el factor determinante entre la vida y la muerte, así que hay que informarse muy bien y elegir material de alta calidad. Planificar una expedición a un ocho mil lleva tiempo y precisamente al equipo hay que dedicarle mucha atención.
Cuando hablamos de una expedición a un ocho mil lo más importante es el calzado y la ropa de abrigo. Lo que sugerimos de material es lo mínimo necesario que hay que tener. Aparte de lo que está mencionado en la lista de trekking y ascensiones hay que añadir lo siguiente:
- Botas para expediciones – hay varios modelos. Algunas de las más conocidas son Millet Everest Summit Goretex, La Sportiva Olympus Mons Evo, Zamberlan 8000 Everest Evo RR.
- Mono de plumas (traje de plumas) – hay varias marcas que lo producen: Rab, Marmot, Mountain Hardwear,etc.
- Saco de dormir de plumas con rango de temperatura confort de – 30 a 40°C.
- Equipo de comunicación walkie talkie o teléfono satélite.