Circuito y campo base del Annapurna
Circuito y campo base Annapurna es la ruta de trekking más desafiante que se puede hacer en la cordillera de los Annapurnas. Una ruta de senderismo circular, que une los dos trekkings más importantes de la zona, el circuito con el campo base.
Precio
desde 1.660 € / persona
Duración del viaje
21 días
Altura máxima
5.420 m
Distancia total
215 kilometros
Dificultad
moderado - intenso
Mejor época del año
marzo a mayo – octubre y noviembre
Grupo máximo
8-10 personas
Desnivel acumulado
14.500 m ↑ | ↓ 7.050 m
DETALLES DEL CIRCUITO Y CAMPO BASE ANNAPURNA
La combinación más desafiante de los Annapurnas
El circuito y campo campo base Annapurna es recomendada para los montañeros con experiencia previa en trekking, dado que es un recorrido largo, que acumula muchos kilómetros y desnivel. Hay que estas muy preparado, físico como psíquico. La combinación de los dos circuitos requiere como mínimo tres semans de trekking. La gran ventaja de este circuito es que se puede planificar según tus tiempos, deseos y estado físico.
Nosotros proponemos un circuito de 23 días. El recorrido tiene tres etapas: el viaje desde Katmandú hasta Dharapani, 16 días de trekking efectivo y el viaje de vuelta a Pokhara y después a Katmandú. En la primera parte el itinerario rodea el macizo y luego se adentra hasta su corazón, al campo base del pico más alto de la cordillera, Annapurna I (8.091 m).
El recorrido ofrece una combinación de hermosas vistas de un paisaje de alta montaña por una parte y por otra la riqueza cultural de estos pueblos de montaña. Aunque la mayoría son gurung, la región reúne varios grupos étnicos (tibetanos e indoeuropeos) y esto hacer que la experiencia cultural del viaje sea más interesante. Otras etnias presentes en la zona son los magar, takali y en las zonas bajas predominan los brahman y chetri. La vegetación va desde especies tropicales, bosques templados de robles, hayas o rododendros, bosques y prados alpinos, morrenas y glaciares.
Annapurna aloja las mejores rutas de trekking de Nepal
El macizo del Annapurna contiene seis picos principales (que los vamos a ver a lo largo del recorrido): Annapurna I (8.091 m), Annapurna II (7.937 m), Annapurna III (7.555 m), Annapurna IV (7.525 m), Gangapurna (7.455 m) y Annapurna Sur (7.219 m). La montaña sagrada “Cola de Pescado”, el Machapuchare con sus 6.993 m pertenece también al macizo. Es una montaña muy cazada por los fotógrafos por su forma peculiar de cola de pescado y nunca ha sido escalada.
Las rutas de senderismo más conocidas de la región de Annapura son campo base Annnapurna, conocido también como Santuario de los Annaprurnas, circuito Annapurna y Ghorepani Poon Hill. Cada año aparecen rutas nuevas porque los excursionistas siempre buscan opciones menos populares, más salvajes. Mardi Himal y Kopra Danda son trekkings ideales para los montañeros que buscan salir de las rutas aglomeradas.
La travesía del macizo de Annpurna por el lago Tilicho y es una buena opción para los montañeros aventureros que les gustan salir de las rutas clásicas. Para realizar el circuito hacen falta un par de días extra que la ruta normal. Una alternativa menos comercial y más salvaje es hacer la travesía por el paso alto Mesokanto. De esta forma se evita regresar al sendero principal del circuito y cruzar el paso alto de Thorong La (5.416 m). En cambio hace falta acampar por lo menos una noche. La ruta continua a lo largo de la orilla derecha del lago hacia el collado Mesokanto y una vez atravesado se baja directamente a Jomson. Es una ruta recomendada para los montañeros experimentados y autosuficientes.
Si quieres ver todas las actividades que puedes hacer en la zona de los Annapurnas, pincha aquí.
Época recomendada
La mejor época para el trekking circuito Annapurna es desde octubre hasta mayo. En los meses de invierno (diciembre, enero, febrero) suele hacer bastante frio y a veces nieva, asi que hay ir bien preparado. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para un trekking en Nepal.
CIRCUITO Y CAMPO BASE ANNAPURNA EN IMÁGENES
ITINERARIO DEL CIRCUITO Y CAMPO BASE ANNAPURNA
Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú, y traslado al hotel. Resto del día libre para conocer la ciudad (zona Thamel). Por la tarde preparar material de trekking y últimos detalles del itinerario, permisos. Cena de bienvenida. Alojamiento en el hotel.
El viaje de Katmandú a Dharapani es una aventura en sí y te lleva desde la bulliciosa capital de Nepal hasta las tranquilas aldeas montañosas que sirven como puerta de entrada a la región del Annapurna y al famoso Circuito del Annapurna. Este viaje implica una combinación de transporte por carretera en la primera parte, hasta Besisahar y luego continua por una pista forestal hasta la aldea de Dharapani. El viaje dura en total unas 10 – 11 horas aproximadamente. Es el día más incómodo de todo el trekking. Noche en Dharapani en albergue.
- Distancia: 16 kilómetros – 6h • Desnivel de subida: 1150 m • Desnivel de bajada: 350 m
Después de desayunar dejamos Dharapani y nos dirigimos a Chame. El camino sube poco a poco hasta llegar al pueblo de Chame. La gente de Chame seguía la ruta comercial de Nepal-Tibet, estableciéndose aquí. Trajeron con ellos las costumbres y el estilo arquitectónico de los tibetanos manteniendo su cultura durante siglos. El pueblo nos ofrece hermosas vistas del Annapurna II. Noche en albergue en Chame.
- Distancia: 14.5 kilómetros – 5,6h • Desnivel de subida: 890 m • Desnivel de bajada: 360 m
Comenzamos nuestra jornada en ascenso siguiendo el río desde Chame hacia Pisang. Después de unas horas pasamos por Bratang, una aldea gurung con varios huertos de cultivo y muchos animales. A continuación, atravesamos una zona rocosa con bastante pendiente. Después de pasar esta zona rocosa el valle se abre ofreciendo unas vistas espectaculares de los picos Annapurna III y el IV, Chulus, Pisang y Tilicho. Después de unas 5 horas de caminata llegamos a Pisang, donde pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 20 kilómetros – 7,8h • Desnivel de subida: 830 m • Desnivel de bajada: 500 m
El paisaje se vuelve más árido conforme vayamos ganando altura. El camino nos lleva por diversos pueblos como: Ngawal, Julu y Mungli. Seguiremos hasta el pueblo de Braga, un pueblo gurung, donde podemos hacer un descanso y visitar el monasterio.
A lo largo de la jornada tenemos vistas espectaculares del valle de Manang, del pico Tilicho (7.134m), de los Chulus. Después de unas 5 horas de marcha llegamos a Manang, un pintoresco pueblo con casas de madera que nos ofrecen grandes vistas del Annapurna II, III y IV así como del Gangapurna (7350m). Pasamos la noche en Manang en albergue.
- Distancia: 17 kilómetros – 7,8h • Desnivel de subida: 1150 m • Desnivel de bajada: 1150 m (opcional)
Día de aclimatación. Descansar o disfrutar del paisaje que nos regala el entorno. Caminatas opcionales:
- caminata de 7,8 horas al lago helado (4.600m). Es un recorrido duro y bastante empinado pero la recompensa es inconmensurable. Ofrece vistas increíbles del valle y de las montañas altas: Annapurna II, III y IV, Gangapurna, y los Chulus.
- tour suave de los monasterios del valle y de las cuevas; alrededor de 3,4 horas
- caminata al glaciar de Gaangapurna y su lago; alrededor de 2 horas
- Distancia: 14 kilómetros – 7, 8h • Desnivel de subida: 860 m • Desnivel de bajada: 270 m
Salimos temprano después de desayunar porque nos espera un día largo con muchos kilómetros cuesta arriba. Tras unas 7-8 horas de caminata llegamos al campo base del lago Tilicho. Pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 11 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 880 m • Desnivel de bajada: 880 m
Por la mañana, nada más empezar salimos sobre una morena que nos lleva hasta el lago Tilicho, que se sitúa a más de 4.900 m de altura. El paisaje es muy parecido a un paisaje lunar. Una vez en el lago podemos ver el pico de Tilicho (7.130 m) que domina la región. Descansamos, hacemos fotos y luego nos preparamos para volver al campo base. Regreso por el mismo camino. Noche en campo base del lago Tilicho.
- Distancia: 17 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 800 m • Desnivel de bajada: 900 m
Después de haber visitado el lago Tilicho volvemos al sendero principal y seguimos hasta el pueblo de Yak Kharaka. Se vuelve casi por el mismo camino que va a Manang, pero poco antes de llegar a Manang cogemos el sendero que sube por la izquierda por el valle del rio Jharsang Khola. Tras unas 6,7 horas de caminata llegamos al pueblo de Yak Kharaka. Pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 7 kilómetros – 2,3h • Desnivel de subida: 500 m • Desnivel de bajada: 0 m
Hoy tenemos un día corto. El camino sigue subiendo hasta el final del valle estrechándose un poco para alcanzar finalmente el pueblo de Thorong Phedi. Aquí es donde se junta la mayoría de los excursionistas antes de subir al Thorong-La. La jornada de hoy nos ofrece unas de las mejores vistas de las montañas de Gundang, de Syangang, de Thorong y de Khatungkan. Por la tarde es recomendable hacer una caminata de un par de horas hacia el campo alto de Thorung Pedi para una mejor aclimatación. Noche en albergue en Thorong Phedi. Pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 14 kilómetros – 8,9h • Desnivel de subida: 900 m • Desnivel de bajada: 1700 m
Hoy llegamos al punto culminante de nuestro itinerario, el mítico paso del Thorong-La. Es una de las más exigentes jornadas porque cruzaremos el paso más alto del mundo que está a 5.416 m de altitud. Salimos temprano porque nos esperan alrededor de 8,9 horas de marcha hasta la aldea de Muktinath. Tomamos la ascensión con calma porque a estas alturas cada paso requiere más esfuerzo por la falta del oxígeno. La primera parte del camino es más empinada pero luego la senda asciende sin grandes pendientes por un entorno seco y rodeado de altas montañas.
La recompensa de la subida es inconmensurable por las vistas que ofrece entre cuales los picos Yakawa Kang y Thorong. Si tenemos suerte podríamos incluso tomar un té o café en la teteria más alta del mundo. Después de hacer fotos y descansar iniciamos un fuerte descenso, agotador pero reconfortante por las vistas que aparecerán a ratos del Dhaulagiri, Tukuche y del valle de Kali Gandaki. Después de unas 8, 9 horas llegamos a Muktinath. Noche en albergue.
Hoy descansamos del trekking y en su lugar optamos para un viaje compartido en jeep hasta el pueblo de Tatopani, que significa agua caliente. Hacemos una parada aquí para descansar y aprovechar de las aguas termales que ofrece este sitio. Después de 9 días de trekking esto nos viene fenomenal. Noche en albergue.
- Distancia: 15 kilómetros – 5,6h • Desnivel de subida: 1.750 m • Desnivel de bajada: 150 m
Hoy iniciaremos la macha temprano porque nos espera una caminata larga de unas 6-7 horas hasta Ghorepani. Será un largo y bello camino. Pasamos por los pueblos de Ghara, Sikha y Phalate y a lo largo del camino disfrutamos de magníficas vistas de la cara sur del Dhaulagiri. Noche en albergue en Ghorepani.
- Distancia: 12 kilómetros – 5h • Desnivel de subida: 880 m • Desnivel de bajada: 1050 m
Salimos temprano para ver el amanecer en la colina de Poon Hill que está a una media hora de Ghorepani. Es un sitio que nos ofrece una panorámica impresionante de los picos Machapuchare, Himchuli, Annapurna Sur, Tukuche, Nilgiri, Dhaulagiri, Annapurna III. El sendero hasta Tadapani pasa por un hermoso bosque de robles y rododendros, la flor nacional de Nepal, y por eso mucha gente elige hacer este circuito en primavera. A lo largo de la jornada tenemos otras vistas espectaculares del Annapurna Sur (7.219m), Himchuli (6.440m) y Machapuchare (6.993m). Después de unas 5,6 horas de marcha llegamos al pueblo de Tadapani. Noche en albergue.
- Distancia: 10 kilómetros – 3,4h • Desnivel de subida: 500 m • Desnivel de bajada: 1150 m
Salimos temprano para ver el amanecer en la colina de Poon Hill que está a media hora de Ghorepani. Es un sitio que nos ofrece una panorámica impresionante de los picos Tukuche, Nilgiri, Varaha Shikhar, Mt. Annapurna I, Annapurna Sur,Lamjung Himal, Dhaulagiri.
El sendero hasta Tadapani pasa por un hermoso bosque de robles y rododendros, la flor nacional de Nepal, y por eso mucha gente elige hacer este circuito en primavera. A lo largo de la jornada tenemos otras vistas espectaculares del Annapurna sur (7.219m), Himchuli (6.440m) y Machapuchare (6.993m). Después de unas 5 horas de marcha llegamos al pueblo de Tadapani y todavia nos quedan un par de horas hasta Chhomrong. Chhomrong es un pueblo que está situado en el valle que va directamente al Santuario del Annapurna. Es un pueblo precioso que tiene numerosas casas de campo y ofrece hermosas vistas del Annapurna y Machapuchare. Pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 12 kilómetros – 5,6h • Desnivel de subida: 1260 m • Desnivel de bajada: 425 m
La jornada empieza con un descenso al antiguo pueblo de Chhomrong. Es un día largo con varias subidas y bajadas siguiendo el valle del rio de Modi Khola. A lo largo del recorrido pasamos por varios pueblos gurung como: Tilche, Sinuwa, Bamboo, Dovan. Pasamos por varios tipos de bosques, pero cada vez que subamos más el paisaje se vuelve más alpino. Tras unas 6 horas de marcha llegamos al destino de hoy, Himalayan Hotel donde pasamos la noche.
- Distancia: 20 kilómetros – 7, 8h • Desnivel de subida: 1480 m • Desnivel de bajada: 1820 m
Esta jornada la vivimos cerca del impresionante pico del Machhapuchhare. Ya estamos muy cerca de las altas montañas. En esta jornada iremos muy cerca del rio. A lo largo del recorrido a nuestra derecha podemos ver varias cascadas impresionantes. Una vez en el campo base de Machhapuchere podemos disfrutas de las bellas vistas de los gigantes del santuario del Annapurna. Seguimos andando hasta el corazón de los Annapurnas.
Los picos más conocidos que podemos ver son: Annapurna I (8.091 m), la décima montaña más alta del mundo, Annapurna Sur, la cara norte del Machhapuchhare el Hinchuli, Annapurna III. Vuelta hasta Dovan por el mismo camino.
- Distancia: 13 kilómetros – 3,4 h • Desnivel de subida: 700 m • Desnivel de bajada: 1.550 m
Después del día de ayer hoy tenemos un día suave, con posibilidad de hacer una parada en las aguas termales de “Jhinu Danda”. Las pozas están a 20 minutos del sendero principal, hay que bajar al rio. La entrada son 200 – 300 rupias (como 1,2 euros) pero merece toda la pena. Seguimos con el descenso hasta New Bridge desde donde cogemos el jeep hasta Pokhara. Noche en hotel en Pokhara.
Después del desayuno vamos de visitas por la bella ciudad. Lo más destacados son: las cascadas Davis, la cueva de Gupteshwor Mahadev, el museo de montaña. Opcional, por la tarde paseo en barco por el lago Phewa y visita al atardecer a la estupa de la Paz Mundial Pagoda que nos ofrece una panorámica impresionante sobre los Daulaghiri, Annapurnas, Machapuchare y Manaslu. Pasamos la noche en el hotel en Pokhara.
Después de desayunar nos despedimos de Pokhara y salimos de viaje a Katmandú. Por la tarde llegamos a Katmandú. Traslado al hotel y tarde libre para celebrar. Noche en hotel en Katmandú.
Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.
* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).
INCLUIDO
- Consultoría, asesoramiento, planificación, organización previa y seguimiento de la actividad
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto
- 2 noches en Katmandú y 2 noches en Pokhara en hotel de 3* en habitación doble/2 camas con desayuno
- Cena de bienvenida en Katmandú en restaurante tradicional
- Transporte privado Katmandú - Besisahar y Pokhara – Katmandú
- Tour guiado de 1 día en Pokhara con entradas
- Asesoramiento para el trekking
- Transporte privado hacia y desde los puntos de inicio/final del trekking;
- Alojamiento en albergue /hostal en habitación de 2 camas (habitaciones sencillas pero limpias) en trekking
- 3 comidas diarias - 1 plato por cada comida. El café o té son organizados por la empresa
- Guía de trekking local de habla inglesa con experiencia y acreditado por el gobierno de Nepal
- A partir de 8 personas, aparte del guía principal, se suma un guía asistente
- Tarjeta TIMS y permiso ACAP
- Porteadores para transportar el equipamiento personal, se permiten máximo 12 kg por persona.
- Ofrecemos gratis saco de dormir, bolsa deporte/petate para el porteador y mini-crampones
- Otros conceptos descritos en programa.
NO INCLUIDO
- El visado en Nepal (50 €/$ – para 30 días)
- Vuelos internacionales
- Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida en Katmandú)
- Suplemento de habitación individual en Katmandú y Pokhara (120 €)
- Seguro de trekking con rescate por helicóptero incluido (obligatorio para realizar el trekking)
- Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria (recomendable)
- Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
- Propinas guía y porteador 100 – 150 €/$ por participante (en el país, es costumbre ofrecer propinas a las personas que prestan cualquier servicio).
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor, mal de altura, accidentes de trekking, etc.
- Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
- Alejandra Segovia
Fueron muy amables en responder nuestras dudas cuando no pensábamos llevar guía ni porters para nuestra recorrida por el Annapurna Circuit, Tilicho Lake y ABC. Luego vimos que era muy conveniente llevar guía, y los contratamos a Viajes a Nepal. Muy eficientes y rápidos en las respuestas, Sajana puntual y eficaz organizando todo, y cumplidores en todo lo que nos habían propuesto. Muy prolijos. Me sentí segura y relajada de no tener que prestar atención para tomar el camino correcto, y luego de llegar cansada buscar alojamiento. Hemos tomado jeeps en un par de tramos y para ello también fue fundamental el guía. También nos asesoraron con excursiones, de las cuales contraté la avioneta para ver el EVEREST. Muy conforme. Gracias Gabriel, Sajana y Mohan.
Leer más
¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!
1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto