TREKKING DEL PASO AMPHU LAPCHA POR EL VALLE DE HINKU
El trekking del collado Amphu Lapcha por el valle de Hinku es una travesía que transcurre por los valles menos conocidos de Hongu y Hinku, de la proximidad geográfica del Everest. La travesía es recomendada a los montañeros intrépidos con experiencia previa en trekking.
Precio
2.000 € / persona
Duración del viaje
18 días
Altura máxima
5.850 m
Duración
Dificultad
intenso
Mejor época del año
marzo - mayo y octubre - noviembre
Grupo máximo
6-8 personas
Diferencia de niveles
↑ | ↓
DETALLES DEL TREKKING AMPHU LAPCHA POR EL VALLE DE HINKU
Hongu y Hinku, los valles menos turísticos de la proximidad geográfica del Everest
El trekking del paso alto Amphu Lapcha por el valle de Hinku es una muy buena alternativa para gente que a su afición montañera suma el deseo de tranquilidad y la pasión por la aventura. Es un recorrido muy complejo, circular, bastante exigente, recomendado a excursionistas con muy buena forma física y mental, que se adaptan a las condiciones más básicas de permanencia en altas montañas. La ruta empieza en Lukla, pasa por los valles poco conocidos de Hongu y Hinku, cruza los pasos altos de Mera La (5.400 m) y Amphu Lapcha (5.850 m) y vuelve de nuevo a Lukla por el popular valle de Khumbu.
Para realizar este trekking hacen falta crampones y un mínimo material de seguridad (arnés, cabo de anclaje, mosquetones), dado que el collado Amphu Lapcha tiene secciones aseguradas con cuerda fija, tipo vía ferrata. Si no lo sabes, no te preocupes, nuestro guía se encargará de explicarte y prepararte para poder atravesar el paso en seguridad.
Hay que tener en cuenta que al menos tres noches se pasan en tienda de campaña, a una altitud por encima de 4.500 m. La ruta ofrece vistas de la cara menos conocida del Himalaya. Mera, Peak 41, Chamlang, Baruntse y Makalu son algunos de los picos más populares que puedes admirar durante el camino.
El trekking del Amphu Lapcha por el valle de Hinku puede servir de aclimatación para las dos clásicas ascensiones que se pueden hacer en la zona, al Mera Peak y al Island Peak. Las dos cimas son muy recomandadas para los montañeros que quieren iniciarse en el alpinismo en el Himalaya. Para los alpinistas con experiencia, una buena opción en la zona puede ser la expedición al Baruntse que ofrece vistas espectaculares.
Amphu Lapcha, el paso de trekking más alto de Nepal
El collado Amphu Lapcha, con sus 5.800 m es el paso de trekking más alto de todo Nepal. Es un paso glacial cubierto de hielo situado al final del valle de Hinku. Es el sitio por donde se cruza a la zona de Everest, el pueblo más cercano siendo Chukkung. Es un paso que tiene secciones técnicas, tanto a la subida como a la bajada y requiere manejo de crampones y tecnícas de subida y bajada por cuerda fija.
La última parte antes de llegar al punto mas alto y la bajada esta asegurado con una cuerda fija, metálica para incrementar la seguridad de los montañeros. El collado ofrece vistas espectaculares sobre los dos valles, Hinku y Everest y sobre las grandes montañas de su alrededor.
Época recomendada
La mejor época para el trekking Amphu Lapcha por el valle de Hinku es desde marzo hasta mayo y desde octubre hasta diciembre. En los meses de marzo y diciembre suele hacer bastante frio y a veces nieva así que hay que ir muy preparado. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para una ascensión en Nepal.
AMPHU LAPCHA POR EL VALLE DE HINKU EN IMÁGENES
ITINERARIO DEL TREKKING
Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú, y traslado al hotel. Resto del día libre para conocer la ciudad (zona Thamel). Por la tarde preparar material de trekking, últimos detalles del itinerario, permisos y cena de bienvenida. Alojamiento en el hotel.
Muy pronto por la mañana, casi de madrugada, nos trasladamos al aeropuerto secundario Ramechapp (viaje de 4 horas) para coger un vuelo en avioneta de solo 25 minutos con destino a Lukla. (2.840 m).
Lukla es un bonito pueblo Sherpa y también la puerta de entrada a la región del Everest. Las vistas de la cordillera del Himalaya durante el vuelo son impresionantes. El aterrizaje en la pista estrecha y corta del aeropuerto de Lukla es también una experiencia única.
Después del desayuno/almuerzo en Lukla comenzamos el trekking a y disfrutamos de los bellos paisajes hasta Chutanga. En vez de ir por el camino hacia el campo base Everest, nada más aterrizar cogemos la senda de la derecha que pasa por el hospital y remontamos por un valle poco transitado. En esta jornada también conocemos el equipo local (porteadores) que nos va a acompañar durante todo el trayecto. Alojamiento albergue.
Salimos después de desayunar con dirección Tuli Karka. Hoy es un día con mucho desnivel y es posible que notemos los efectos de la altitud ganada. Cruzamos el paso de Zatrawa (4.610m) y después bajamos a Chetrala (3.800m) para pernoctar. Esto nos favorece aún más el proceso de aclimatación. El paso nos ofrece un fascinante panorama y podemos ver los picos de Numbur Himal, de Kongdi Ri, de Karyolang y otros más. Noche en albergue.
Después de desayunar nos ponemos en marcha porque nos esperan muchas subidas y bajadas a lo largo de la jornada. El camino discurre a través de laderas de brezo teniendo el rio Hinku debajo, descendiendo hasta una cascada formada por la unión de dos torrentes. Los bosques circundantes son de gran belleza.
Tras cruzar el rio, se continua por la rama oeste hasta alcanzar el pueblo de Khote. Son unas cinco horas de caminata y al final del recorrido nos ofrece vistas de la cara suroeste del pico Mera. Noche en albergue.
Día de aclimatación/descanso en Kothe. Opcional caminata de 2,3 horas por el valle. Si se puede cruzar el rio hay una caminata bella que va a los lagos de Dudh Kund, alrededor de 5,6 horas. Noche en Kothe.
Poco a poco el bosque da paso al valle abierto mostrando las cimas circundantes. Todo el recorrido podemos disfrutar de fantásticas vistas de la cara sur del pico Mera y también de los pueblos Sherpa. Durante el camino podemos ver un pequeño Gompa en una pared de roca, que contiene unas bonitas estatuas de Buda.
Todo el recorrido de hoy va por la orilla del rio Hinku Drangka. Después de unas 4,5 horas de caminata llegamos al pueblo de Thangnak donde pasamos la noche. Opcional subida a la colina que está detrás del pueblo para aclimatar mejor. Noche en albergue en Thangnak.
Hoy nuestro camino sube a lo largo de la morrena lateral del glaciar Dig que ofrece buenas vistas sobre el glaciar Hinku Nup y las montañas circundantes. El pueblo de Khare es el último punto del trekking antes de comenzar la ascensión del pico Mera. Caminata alrededor de unas 4 horas. Noche en albergue.
Día de aclimatación en el que podemos descansar y disfrutar del paisaje que nos regala el entorno. Hay muchas rutas de aclimatación una de ellas asciende al collado de Mera, a 5.415 metros, unas cinco horas de caminata. Noche en Khare en albergue.
Hoy es cuando entramos en el salvaje valle de Hinku. Un valle muy poco transitado, sin albergues ni casas de té. Primero hay que cruzar el paso Mera La (5.420 m), un sitio que ofrece vistas hermosas sobre los dos valles, Hongu y Hinku y también del pico Mera, uno de los mejores miradores de Nepal.
Como se cruza el glaciar se agradece tener crampones o por lo menos pinchos de nieve/hielo. La pendiente no es muy pronunciada pero siempre hay que tomar el mínimo riesgo en montaña. Una vez cruzado el collado, el valle de Hinku se nos abre con su fabuloso paisaje. Chamlang, Peak 41 y Baruntse son las montañas más conocidas que vamos a ver en los próximos días. Noche en Kongme Dingma en tiendas de campañas.
Seguimos la aventura por el salvaje valle de Hinku. Es un valle poco conocido, un valle que aloja varios siete miles dos de ellos más conocidos, el Chamlang y el Baruntse. Un valle muy poco transitado con poca infraestructura.
Parece otro mundo, parece un cuento, pero es de verdad. Todo el camino va por la orilla del rio Hinku Drangka. A lo largo del recorrido pasamos por varios lagos de diferentes tamaños y cruzamos varias morenas de los gigantes que rodean el valle. Noche en Sato Phokari en tiendas.
Seguimos con la aventura por el valle de Hinku. Tras caminar un par de horas llegamos a un desvío donde hay que coger la senda de la izquierda cruzando varias morenas glaciares. La senda de la derecha va hacia el campamento base del pico Baruntse. Seguimos caminando hasta el final del valle donde se encuentra el campo base del collado alto Amphu Lapcha. Noche en tiendas.
Día 12 - Trek de campo base Amphu Lapcha a Chukkung (4.750 m) -7,8h - 12km. Alojamiento en albergue.
Tras pasar tantas noches en tienda de campana, hoy llegamos a la civilización, pero antes hay que pasar el collado alto de Amphu Lapcha (5.800m). Para eso hay que madrugar y cruzarlo lo antes posible porque a partir del mediodía se levanta el viento. La ascensión se hace por el glaciar y la vía esta equipada con cuerda tipo vía ferrata.
La vista desde el collado es muy bella, cada vez estamos más cerca de los gigantes. Se puede ver debajo de la pared de Lhotse el Island Peak, un pequeñito pico muy aclamado por los alpinistas. El descenso también esta equipado con el mismo tipo de cuerda. Una vez abajo hay que seguir la senda que va por las grandes morenas hasta el pueblo de Chukkung. Noche en Chukkung.
Día fácil. Empezamos la jornada con una bajada larga y después de un par de horas llegamos al pueblo de de Pangboche, donde se encuentra el monasterio más antiguo de la región de Khumbu, Gompa Pangboche.
Casi todo el recorrido la estatua del impresionante Ama Dablam nos vigila de cerca. Seguimos bajando y después de unas 4 horas de caminata llegamos al objetivo de hoy, Tengboche. Si el monasterio está abierto podemos visitarlo. Pasamos la noche en albergue.
Continuamos el cómodo descenso por el valle de Khumbu hasta donde cruzamos el río para remontar a subir de nuevo hacia Namche Bazaar. De nuevo tenemos vistas grandiosas del Everest, Lhotse y Nuptse. Noche en albergue en Namche Bazaar.
Salimos temprano y en unas 6,7 horas de marcha llegamos a Lukla y finalizamos el circuito. Tarde libre para conocer un poco el pueblo y celebrar con los compañeros de viaje. Noche en albergue en Lukla.
Hoy nos despedimos del valle de Khumbu. Tomamos nuestra avioneta que nos lleva de regreso al aeropuerto secundario de Ramechapp desde donde cogemos en coche para Katmandú. 4,5 horas de viaje. Traslado al hotel. Tarde libre.
Día libre para imprevistos: mal de altura, cancelaciones de vuelo Lukla – Katmandú, para las últimas compras o bien para descansar. Noche en Katmandú.
Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.
* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).
INCLUIDO
- Todos los traslados
- Habitación doble con desayuno en 3*
- Cena de bienvenida en Katmandú
- Asesoramiento para el trekking
- Transporte en coche privado/furgoneta
- Vuelo Ramechapp - Lukla – Ramechapp (15 kg incluido, lo que supera se paga extra 1$/1kg)
- Alojamiento y 3 comidas en albergues; también té y café;
- Guías de trekking locales de habla inglesa/hispana acreditados
- Permiso de trekking (entrada al parque nacional);
- TIMS card (Trekking Information Management System);
- Porteadores, se permiten 15 kg por persona
- Kit Integral de Primeros Auxilios;
- Facilitamos saco de dormir.
- Otros conceptos descritos en programa.
NO INCLUIDO
- El visado en Nepal, tasas de aeropuerto.
- Vuelos internacionales, impuestos.
- Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida)
- Suplemento de habitación individual en ciudad (40€)
- Seguro médico en la montaña con rescate por helicóptero
- Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria
- Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
- Propinas guía y porteador (70-80€) por cada cliente;
- Evacuación médica en caso de emergencia
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor etc.
- Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!
1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto