ASCENSIÓN AL ISLAND PEAK - 6.189 M
La ascensión al Island Peak junto con el trekking al campo base del Everest es uno de los programas de aventura recomendados para los que quieren iniciarse al alpinismo en el Himalaya. La ascensión al Island Peak es una inolvidable aventura sin mucha dificultad para los montañeros con algo de experiencia en nieve. Es uno de los picos más populares y bellos del valle de Khumbu.
El próximo viaje
- 29 marzo - 18 abril 2025 - confirmado
- 05 octubre - 26 octubre - confirmado
- 12 octubre - 02 noviembre - confirmado
- 02 noviembre - 23 noviembre - confirmado
Precio
2.380 € / persona
Duración del viaje
22 días ( 17 de trekking)
Altura máxima
6.189 m
Distancia total
175 kilometros
Dificultad
intenso
Mejor época del año
marzo - mayo y octubre - noviembre
Grupo máximo
8-10 personas
Desnivel acumulado
10.600 m ↑ | ↓ 10.600 m
DETALLES DE LA ASCENSIÓN AL ISLAND PEAK
Island Peak, un clásico pico de trekking de Nepal
El Island Peak está ubicado el Parque Nacional de Sagarmatha, en la zona de Everest. El pico fue bautizado en 1951 por un equipo liderado por Eric Shipton, dado que parecía una isla en un mar de hielo cuando se mira desde Dingboche, un pueblo que está a 4.410 m. El pico fue rebautizado posteriormente en 1983 a Imja Tse, pero aún se conoce popularmente como Island Peak. El Island Peak fue ascendido por primera vez en 1953 como parte del entrenamiento de una expedición británica que tenía como objetivo el Everest.
La ascensión al Island Peak es una de las actividades sencillas de llegar a la cumbre de un seis mil (más alto que el Kilimanjaro). No hace falta mucha experiencia previa, ya que no es muy técnico, pero se requiere tener buena forma física y haber utilizado el equipo básico invernal, crampones y piolet. Asimismo, se agradece saber técnicas de descenso en rapel. Antes de la ascensión todo esto lo explicamos, para tenerlo claro y fresco, a través del curso de alpinismo que ofrecemos en los campamentos.
Trekking de aclimatación por el bello valle de Khumbu
Previo a la ascensión se realiza el trekking de aclimatación hasta el campo base del Everest.Las jornadas de trekking son muy agradables y ofrecen magníficas vistas de los pueblos sherpa, de sus casas con sus techos de distintos colores, de las banderas de oraciones, de los monasterios budistas. Asimismo, la excursion te da la posibilidad de descubrir la cultura de los pueblos del valle de Solu Khumbu.
El itinerario incluye la ascensión del Kala Patthar 5.550 m, un pequeño pico rocoso que ofrece unas vistas maravillosas de Pumori, Lhotse, Nuptse y del Everest. La ascensión al Island Peak comienza en Lukla, la capital del pueblo sherpa que está a aprox. 30 minutos en avión desde Katmandú. Hay posibilidad de hacer una ruta circular subiendo por el valle de Gokyo, cruzando el collado alto de Cho La y volver por la ruta normal.
La ascensión
En la mayoría de los casos se forma solo el campamento base que está situado justo al lago Imja Tse a una altura de 5.100 m. Si hace falta se monta un campamento intermedio a la altura del glaciar. Si en la primera parte de la ascensión solo hay que andar, en la segunda la cosa cambia. Hay que ponerse los crampones, el arnés y tener mucho cuidado. El glaciar empieza sobre los 5.800 m. A lo largo del glaciar hay varios tramos asegurados con cuerdas fijas y escaleras. El último tramo es una cresta bastante afilada con pendientes de nieve y hielo de máximo 45º que está equipada con cuerdas fijas para facilitar la subida y bajada de los montañeros.
La cumbre del Island Peak dispone unas vistas impresionantes de la zona, entre los más destacados se pueden ver Lhotse, Makalu, Nuptse, Ama Dablam, Baruntse, Cholatse, Kantega y Mera. La ascensión al Island Peak es muy parecida a la ascensión al Lobuche, o Fachermo y son las actividades más deseadas por los montañeros que quieren iniciarse al alpinismo en el Himalaya.
Si quieres ver todas las ascensiones que ofrecemos en el Himalaya, pincha aquí.
Época recomendada
La mejor época para la ascensión al Island Peak es desde marzo hasta mayo y desde octubre hasta diciembre. En los meses de marzo y diciembre suele hacer bastante frio y a veces nieva así que hay que ir muy preparado. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para una ascensión en Nepal.
ASCENSIÓN AL ISLAND PEAK EN IMÁGENES
ITINERARIO DEL TREKKING Y DE LA ASCENSIÓN
Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú y traslado al hotel. Resto del día libre para conocer la zona Thamel. Por la tarde se prepara el material de trekking, últimos detalles del itinerario, permisos y cena de bienvenida. Alojamiento en el hotel.
Día extra para utilizar en caso de cancelación del vuelo a Lukla o para el traslado a Ramechapp. Desde hace 3 años los vuelos a Lukla ya no se realizan desde el aeropuerto principal de Katmandú sino desde el aeropuerto secundario de Ramechapp. El viaje a Ramechhap dura entre 5 y 6 horas y es, en sí mismo, una experiencia inmersiva en el corazón de Nepal, y es el primer paso hacia la aventura en el Himalaya.
La carretera de Katmandú a Ramechhap es generalmente segura y asfaltada, aunque puede haber algunos tramos irregulares. El aeropuerto de Manthali en Ramechhap es pequeño y rústico, pero funcional. Noche en hotel.
- Distancia: 8 kilómetros – 3,4h • Desnivel de subida: 250 m • Desnivel de bajada: 450 m
Muy pronto por la mañana, casi de madrugada, nos trasladamos al aeropuerto para coger un vuelo en avioneta de 20 minutos con destino a Lukla. (2.840 m).
Lukla es un bonito pueblo Sherpa y también la puerta de entrada a la región del Everest. Las vistas de la cordillera del Himalaya durante el vuelo son impresionantes. El aterrizaje en la pista estrecha y corta del aeropuerto de Lukla es también una experiencia única. Después de aterrizar en Lukla comenzamos el trekking y disfrutamos de los bellos paisajes hasta Phakding. En esta jornada también conocemos el equipo local (porteadores) que nos va a acompañar durante todo el trayecto. Alojamiento albergue.
- Distancia: 11 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 1200 m • Desnivel de bajada: 430 m
Hoy tenemos una jornada de unos 6-7 horas de caminata hasta el pueblo de Namche Bazaar, capital del valle de Khumbu. El camino es cómodo, cruzamos múltiples pueblecitos sherpas, hasta la entrada del Parque Nacional Sagarmatha, (Everest), donde nos registramos con nuestro pasaporte. Después seguimos la orilla del río y subimos a través de un bosque de pinos, cruzamos el rio Dudh Kosi por un gran puente colgante. A partir de aquí nos toca una fuerte subida en zig-zag, por lo que es muy importante subir a ritmo tranquilo, para ir facilitando nuestra aclimatación. En una de las curvas de esta subida si el tiempo lo permite podemos observar el Monte Everest. Por la tarde llegamos a Namche Bazaar, la capital del pueblo sherpa. Pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 9 kilómetros – 5,6h • Desnivel de subida: 500 m • Desnivel de bajada: 500 m
Por la mañana realizamos una excursión de unas 5 horas, que nos sirve para aclimatación y nos ofrece grandes vistas, entre las cuales destacan el Everest, Lhotse, Ama Dablam. La caminata incluye la vista al museo de la cultura Sherpa y la visita al hotel Everest View. Luego seguimos con la visita del pueblo de Khumjung, donde podemos visitar la primera escuela hecha a nombre de Edmund Hillary, la primera persona que subió al Everest. Vuelta al pueblo y tarde libre para callejear.
- Distancia: 12 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 1150 m • Desnivel de bajada: 550 m
Dejamos atrás las empinadas calles de Namche Bazaar para continuar sólo rodeados de enormes montañas como por ejemplo Thamserku (6.618 m), Ama Dablam (6.856 m), Kangtega (6.782). Tras caminar un par de horas llegamos a un desvío y cogemos el sendero que va hacia izquierda por el bonito valle de Gokyo, un valle menos transitado y mucho más salvaje que el camino principal que sube al campo base. Después de caminar 4-5 horas pasamos por Phortse Tenga y luego seguimos un par de horas más y llegamos a Dole donde pasamos la noche en albergue.
- Distancia: 6 kilómetros – 3h • Desnivel de subida: 450 m • Desnivel de bajada: 75 m
Hoy tenemos un día fácil, pero es posible que notemos dolores leves de cabeza, es normal, ganamos altura. Seguimos nuestro sendero que va paralelo con el rio por el salvaje valle de Gokyo. El valle es muy estrecho y desde abajo se oye el rio que sigue su curso. Después de almorzar en Machermo salimos a dar un paseo y subir unos 200 m más de desnivel para tener una mejor aclimatación. Noche en albergue en Machermo.
- Distancia: 4 kilómetros – 3h • Desnivel de subida: 300 m • Desnivel de bajada: 300 m
Día de aclimatación/descanso en Machermo. Se recomienda subir 3 – 400 m de desnivel. Noche en albergue.
- Distancia: 7,5 kilómetros – 3,4h • Desnivel de subida: 450 m • Desnivel de bajada: 100 m
Salimos temprano porque nos espera un día largo y bonito. A lo largo del recorrido pasamos por los lagos glaciares de Gokyo.
El tercero está ubicado junto al pueblo. Después de almorzar, opcional, se puede ir hasta el quinto lago que nos ofrece bellas vistas del Everest. El quinto lago está al lado del glaciar más largo de Nepal, el Ngozumpa. También desde aquí vemos otro ocho mil, el Cho Oyu por la cara sur. Noche en Gokyo en albergue.
- Distancia: 8 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 680 m • Desnivel de bajada: 750 m
Después del desayuno salimos sin coger mucho peso al pico que vigila el pueblo de Gokyo, el Gokyo Ri (5.357m) para ver 4 ocho miles: Cho Oyu, Everest, Lothse y Makalu.
La subida nos es muy difícil, pero merece mucho la pena. Desde arriba todo cambia; la vista sobre el pueblo, el glaciar y sobre las montañas es espectacular. Bajamos de nuevo al pueblo, almorzamos y seguimos cruzando el glaciar de Ngozumpa hasta el pueblo de Thaknak donde pasamos la noche.
- Distancia: 9 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 800 m • Desnivel de bajada: 620 m
Como nos espera un día largo desayunamos muy pronto y salimos hacia el collado de Cho La para cruzar al valle de Khumbu. Tras caminar un par de horas llegamos a la base del collado. A mano derecha tenemos al majestuoso Cholatse (6.440 m), un pico muy deseado por los alpinistas. La subida tiene bastante pendiente, pero subimos poco a poco con muchas paradas para que el cuerpo se adapte mejor a la altura. Una vez arriba aprovechamos de las maravillosas vistas sobre los dos valles, el que acabamos de subir y el de en frente que nos espera bajarlo. Al otro lado del colado, se encuentra el valle de Khumbu, teniendo al fondo el impresionante e incomparable pico, el Ama Dablam. Seguimos hasta el pueblo de Dzongla donde pasamos la noche.
- Distancia: 6,5 kilómetros – 2,3h • Desnivel de subida: 280 m • Desnivel de bajada: 180 m
Tras unos días fuertes es la hora de descansar y relajar. Hoy tenemos un día suave hasta el pueblo de Lobuche. Si es posible hacemos un tour guiado de la pirámide (antiguo centro de interpretación geomorfología de los himalayas) que ahora estudia los efectos del mal de altura sobre el cuerpo humano. Noche en Lobuche.
- Distancia: 12 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 550 m • Desnivel de bajada: 200 m
El camino a Gorak Shep (5.160 m) es empinado y algo duro pero las vistas son impresionantes. Poco a poco empezamos a disfrutar de espléndidas vistas de los más emblemáticos picos de Himalaya entre cuales: el pico de Pumori (7.145m) Nuptse (7.864 m), Kala Pattar (5.545m) y el Monte Everest. Mirando a nuestra derecha podemos ver el enorme glaciar de Khumbu que marca su evolución por las laderas del Everest. Almorzamos en Gorak Shep y por la tarde seguimos hasta el campamento base del pico más alto del planeta, Everest (8848m). Una vez descansados y alegres volvemos a bajar al pueblo de Gorak Shep donde pasamos la noche. Alojamiento en albergue.
- Distancia: 15 kilómetros – 7h • Desnivel de subida: 600 m • Desnivel de bajada: 1300 m
Iniciamos la marcha muy temprano, nuestro objetivo de hoy es la cima del Kala Patthar – la Roca Negra que se sitúa a (5.545 m) sobre el nivel del mar.
Este es uno de los pocos sitios mágicos de la Tierra desde donde tenemos una vista espectacular de los gigantes del Himalaya, entre ellos Pumori, Lobuche, Nuptse, Lhotse y el grande Everest. A continuación, descendemos hasta Dingboche (4.410m), donde pernoctamos. Si te hace falta algo del equipo de escalada/alpinismo para Island Peak hay posibilidad de alquilarlo en el pueblo. Hay varias tiendas que tienen de todo. Alojamiento en albergue.
- Distancia: 11,5 kilómetros – 5h • Desnivel de subida: 800 m • Desnivel de bajada: 0 m
El trekking de esta jornada es algo menos exigente, aunque siendo por encima de 4500 m los efectos de la altitud nos pasa factura. Caminata de aproximadamente 5 horas. El campo base del Island Peak situado en un valle que esta justo al lado del lago Imja Khola. Es el día cuando conocemos al sherpa de altura y el equipo del campo base. Acampamos, almorzamos y por la tarde hacemos la clase de alpinismo donde el guía nos enseña como emplear las cuerdas fijas y como movernos sobre la nieve/hielo. Noche en el campo base en tiendas de campaña.
- Distancia: 12 kilómetros – 10,12h • Desnivel de subida: 1000 m • Desnivel de bajada: 1450 m
Hoy es el gran día. Preparados, empezamos la ascensión para cumplir con nuestro reto: escalar el pico Island Peak. En general se sale a la una de la noche para llegar a la cima sobre las siete de la mañana. Se camina de noche, con frontal. Hay que ir despacio, hoy se gana unos 1000 de desnivel, es un día largo. Tras andar unas 3 horas se llega al sitio donde hay que ponerse los crampones. El glaciar empieza sobre los 5800 metros. A lo largo del glaciar hay varios tramos asegurados con cuerdas fijas y escaleras. La parte más emocionante queda por llegar. Hay que tener mucho cuidado y prestar máxima atención.
El último tramo es una pala de nieve desde 30 hasta 45 grados y larga de aprox de 3-400 metros que sube directamente a la cima. Todo este tramo está asegurado con cuerda fija. Una vez en la cima, disfrutamos de magníficas vistas entre cuales más destacados son Lhotse, Nuptse, Ama Dablam, Cholatse, Makalu, Baruntse y Mera. Pasamos unos minutos en la cumbre celebrando y tomando fotos y luego bajamos por el mismo camino hasta Chukkung, donde pasamos la noche.
Si no se utiliza la jornada extra, el día siguiente de Chukkung a Namche Bazaar se divide en 2 jornadas.
- Distancia: 24 kilómetros – 8,9h • Desnivel de subida: 730 m • Desnivel de bajada: 2000 m
Empezamos la jornada con una bajada larga y después de un par de horas llegamos al pueblo de Pangboche, donde se encuentra el monasterio más antiguo de la región de Khumbu, Gompa Pangboche. Casi todo el recorrido la estatua del impresionante Ama Dablam nos vigila de cerca. Seguimos bajando y tras unas 3 horas de caminata llegamos al a Tengboche done hay otro monasterio muy importante
Almorzamos. Si el monasterio está abierto podemos visitarlo. Continuamos el cómodo descenso por el valle de Khumbu hasta donde cruzamos el río para remontar a subir de nuevo hacia Namche Bazaar. De nuevo tenemos vistas grandiosas del Everest, Lhotse y Nuptse. Noche en albergue en Namche Bazaar.
- Distancia: 18 kilómetros – 6,7h • Desnivel de subida: 850 m • Desnivel de bajada:1430 m
Salimos temprano y en unas 7,8 horas de marcha llegamos a Lukla y finalizamos el circuito. Tarde libre para conocer un poco el pueblo y celebrar con los compañeros de viaje el éxito de haber subido al pico Lobuche. Noche en albergue en Lukla.
Hoy nos despedimos del valle de Khumbu. Tomamos nuestra avioneta que nos lleva de regreso al aeropuerto de Ramechapp y luego viaje a Katmandú. Traslado al hotel, check-in y tarde libre. Noche en Katmandú.
Día libre para imprevistos: mal de altura, cancelaciones de vuelo Lukla – Katmandú, para las últimas compras o bien para descansar. Se puede contratar un tour de 1 día por Katmandú. Noche en hotel. Noche en Katmandú.
Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.
* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza, en estos casos el guía encargado de tu viaje tomara la mejor decisión para modificar el tour lo más parecido al programa inicial.
INCLUIDO
- Consultoría, asesoramiento, planificación, organización previa y seguimiento de la actividad
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto
- 3 noches en hotel de 3* en Katmandú en habitación doble/2 camas con desayuno – eg: Hotel Thamel Park
- Cena de bienvenida en Katmandú
- Transporte hacia y desde los puntos de inicio/final del trekking;
- Vuelo interno Ramechapp - Lukla – Ramechapp y viaje de/a Katmandú (15 kg incluido)
- Alojamiento en albergue /hostal en habitación de 2 camas (habitaciones sencillas) en trekking
- 3 comidas diarias - 1 plato por cada comida. El café o té son organizados por la empresa.
- Guía de trekking local de habla inglesa con experiencia y acreditado por el gobierno de Nepal
- A partir de 8 personas, aparte del guía principal, se suma un guía asistente
- Tarjeta TIMS y permiso de entrada a los Parques Nacionales
- Permiso para el pico Island Peak
- Porteadores para transportar el equipamiento personal, se permiten máximo 12 kg por persona.
- Equipo completo de acampada para CB y CB avanzado: tiendas, comida, agua.
- Tiendas para participantes y para miembros para campo base/avanzado
- Guía de alpinismo (sherpa de altura) con experiencia en proporción de 1 para 2 participantes
- Clase de alpinismo en el campo base;
- Un cocinero y un ayudante para el campo base;
- Las tasas para la cuerda fija y para la basura durante el período de ascensión;
- Ofrecemos gratis saco de dormir, bolsa deporte/petate para el porteador y mini-crampones
- Otros conceptos descritos en programa.
NO INCLUIDO
- El visado en Nepal (50 €/$ – para 30 días)
- Vuelos internacionales
- Comidas y cenas en ciudades no descritas en programa (excepto cena de bienvenida en Katmandú)
- Suplemento de habitación individual en Katmandú (100 €)
- Seguro de trekking con rescate por helicóptero incluido (obligatorio para realizar el trekking/ascensión)
- Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria (recomendable)
- Gastos personales, bebidas, postres, lavandería, llamadas, WIFI, cargas de baterías o teléfono, agua caliente.
- Propina guía y porteador mínimo 100 €/$ y otros 50 €/$ para el sherpa de altura por participante (en el país, es costumbre ofrecer propinas a las personas que prestan cualquier servicio).
- Gastos imprevistos provocados por circunstancias no controlables como cancelaciones o retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor, mal de altura, accidentes de trekking, etc.
- Equipamiento técnico personal para la ascensión. (Se puede alquilar en Nepal - preguntar)
- Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.
- Miguel Ángel R
Las personas inteligentes buscan la experiencia que desea realizar, y este es el sitio ideal. Un equipo muy familiar , cualquier duda 24 horas disponibles. Gracias grabiel y sajana. Esto no hubiera sido posible sin vuestra ayuda
Leer más - Matthieu Scelles
Una de las mejores experiencias de nuestra vida! Todo fue perfecto desde la organización pre-viaje hasta la ejecución del mismo. Decidimos en el mismo trekking añadir Island Peak y gracias a Gabriel y el equipo local se organizó todo a la perfección. Totalmente recomendable, repetiremos sin duda!
Leer más - Sira Fernandez
Hemos realizado el trekking con viajes Nepal y todo ha salido a la perfección. Gabriel ha sido una persona muy atenta solucionando toda clase de dudas y la gente con la que trabaja en Nepal grandes personas solo puedo darles un 10!!! Gran equipo y experiencia para no olvidar sin duda repetiría.
Leer más - Beatriz Gener Manrique
Muy buena organización del viaje!. Los guías que nos acompañaron, Pemba y Jangbu, muy atentos en todo momento y adaptándose a las circunstancias personales del todo grupo. Se escogió muy buen alojamiento en todas las paradas. Mención especial también a los sherpas que nos acompañaron durante la ascensión, ayudándote en todo dado que las temperaturas eran bajas y te costaba hasta poner el arnés!! Lo único es que no calificaría esta ascensión como sencilla.. Estoy acostumbrada a hacer alta montaña y corredores, y sinceramente con la mayoría de la gente se comentó que esta subida es larga y dura. Aconsejaría esta ascensión a personas habituadas a realizar actividades de montaña exigentes al menos en Pirineos y con experiencia en cotas de mínimo de 3.000/4.000m. Los videos que circulan por internet pueden ser una ayuda. Island Peak es una cima preciosa, así que no dudéis en subirla si os véis capacitados!!
Leer más - Arnau Fiol
Una experiencia completa, tanto deportiva como personal.A nivel de organización, un diez. Superprofesionales.Para repetir.
Leer más - Aaron Lima
Una vez en la vida hay que viajar a Nepal y hacer uno de sus Trekking y Ascensiones. He disfrutado como un enano de este viaje de Trekking al Campo Base del Everest, sus valles son hermosos y sus cumbres gigantescas volvería a repetirlo sin dudarlo. Y como regalo poder subir al Island Peak ha sido una experiencia increíble a la vez que dura. Tengo que destacar a los Sherpas que están hechos de otra pasta y te cuidan muy bien me quito el sombrero con ellos. Y a Viajes a Nepal por darme la oportunidad MIL GRACIAS.
Leer más - Jose Antonio
Hicimos el trekking al valle de gokyo más Campo Base del Everest y subida al pico island peak. Solo puedo dar las gracias a todo el equipo de viajes a Nepal por el trato recibido desde el primero a el ultimo dia gracias por hacer posible el viaje siempre soñado.
Leer más - Bea GR
Un placer haberos elegido! 100% satisfecha con la experiencia! Me planteé el viaje al campo base por Gokyo y Island Peak yendo sola desde España y fue un acierto! Cero preocupaciones, siempre atentos a nuestras necesidades... vamos, un disfrute total! Mil gracias a tod@s los que formáis este equipo, especiamente a Pasang Sherpa!!
Leer más - Kike González
Realice trekking al Campo Base del Everest por el Valle de Gokyo, con las ascensiones al Island Peak y Lobuche Peak.Transmiten confianza desde el primer minuto que te pones en contacto con ellos. Los guías locales conocen la zona a la perfección. Se lo recomiendo a cualquier persona que tenga dudas en aventurarse a hacer un trekking por Nepal. Los pocos contratiempos que surgieron durante el viaje, se solventaron de forma rápida y eficaz, lo cual da testimonio de la calidad de nuestro guía Pasang Sherpa.Sin lugar a dudas, repetiré aventura con Gabriel y Viajes a Nepal en un futuro no muy lejano.
Leer más
¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!
1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto