VIAJE CULTURAL A NEPAL Y TÍBET
¡Descubre Nepal y Tíbet en un viaje cultural como no te imaginaste! Combina los paisajes más fascinantes de la cordillera del Himalaya con las tradiciones y costumbres de la gente de estos dos maravillosos países, y haz realidad el viaje de tus sueños.
Precio
1.850 € / persona
Duración del viaje
13 días
Altura máxima
5.225 m
Dificultad
fácil
Mejor época del año
Todo el año (excepto febrero y marzo)
Grupo máximo
6-8 personas
LO MÁS DESTACADO DEL VIAJE CULTURAL A NEPAL Y TÍBET
- Visita Bhaktapur, la joya cultural y arquitectural de Nepal
- Descubre los tres iconos budistas del valle de Katmandú
- Visita Patan, la ciudad de los tejados de oro
- Descubre la vida de los pueblos tibetanos
- Camina hasta el campo base del Everest
- Contempla la belleza del lago Yamdrok y del glaciar de Korala
- Visita el Palacio de Potala, el símbolo del Tíbet
- Ve el debate de los monjes en el Monasterio Sera
- Calleja por el mercado de Barkhor, el foco religioso y social de Lhasa
- Ve a los peregrinos en el templo de Jokhang
DETALLES DEL VIAJE CULTURAL A NEPAL Y TÍBET
Valle de Katmandú, un cruce de civilizaciones
El punto de partida del circuito cultural Nepal y Tíbet es la capital de Nepal, Katmandú. Para gestionar el permiso de entrada al Tíbet hace falta estar en Katmandú unos días antes de la salida para el Tíbet, periodo, en cual te vamos a enseñar lo mejor del valle de Katmandú.
El valle de Katmandú, constituye un cruce de caminos de las antiguas civilizaciones de Asia. Contiene más de 130 monumentos importantes, entre ellos varios lugares de peregrinación para los hindúes y los budistas. Swayambhunath, Boudhanath, Patan, Bhaktapur, Namo Buddha, son algunos de los lugares más importantes que vamos a presentar a lo largo de la vistita por el valle de Katmandú.
Viaje al Tíbet, el sueño de cada viajero
El viaje al Tíbet se realiza en avión. Tanto la ida como la vuelta. El vuelo Katmandú-Lhasa, dura alrededor de una hora y ofrece unas vistas increíbles de los Himalayas. Se pueden identificar con bastante facilidad los picos más altos entre cuales y el Everest. En los primeros días del viaje al Tíbet se visita la capital, Lhasa. Lhasa está a 3.650 m y aloja varios templos y monasterios, de los cuales se visitan los siguentes: el palacio Potala, el templo Jokhang, los monasterios Sera y Drepung.
A continuación, se viaja hasta el monasterio de Rongbuk, la forma de civilización más cerca del campo base norte de la montaña más alta de la Tierra, el Everest. A lo largo del recorrido por el Tíbet se pasa por varias ciudades tibetanos, entre cuales más conocidos son, Shigatse y Gyantse, que alojan hermosos monasterios y palacios budistas. La vuelta a Lhasa se hace por el mismo recorrido.
Si quieres ver todos los viajes culturales que puedes hacer en Himalaya, pincha aquí.
Época recomendada para el viaje cultural a Nepal y Tíbet
La mejor temporada para ir al Tíbet es el período de abril a octubre, cuando el clima no es tan fuerte y todas las zonas son bastante accesibles. No te recomiendo el invierno tibetano: es muy desagradable, ya que la temperatura llega a ser tan baja que es imposible disfrutar de espacios como el campo base del Everest.
Para hacer trekking, lo mejor es ir en mayo, junio y septiembre. Así te aseguras no pasar frío y evitar las pocas lluvias de julio y agosto. Tu equipo será tu mejor aliado cuando estés en la montaña. Aprovecha y consulta nuestra lista de equipamiento esencial para una aventura en Himalaya.
Ten en cuenta también, que debes evitar los meses de febrero y marzo. La frontera está cerrada, pues en estos meses se celebra el Año Nuevo tibetano y los turistas no son tan bienvenidos como durante el resto del año.
VIAJE CULTURAL A NEPAL Y TÍBET EN IMÁGENES
ITINERARIO DEL VIAJE CULTURAL A NEPAL Y TÍBET
Recogida en el aeropuerto internacional de Katmandú y traslado al hotel. Resto del día libre para recorrer las calles del distrito de Thamel. Cena de bienvenida en restaurante tradicional. Alojamiento en hotel.
Después del desayuno nos vamos a visitar el templo Swayambhunath, la plaza de Durbar y la ciudad de Patan. Empezamos con el templo de Swayambhunath, seguimos con la mágica plaza de Durbar de Katmandú y al final se visita la ciudad de Patan.
Swayambhunath o el templo de los monos es un santuario sagrado para la comunidad budista. Es el santuario más antiguo construido hace unos 2.000 años, y es lugar de peregrinación. Fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO Monumento en 1979.
La plaza Durbar es una plaza situada frente al antiguo palacio real de Katmandú. Es una de las tres plazas Durbar del valle de Katmandú, clasificadas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Está rodeada por una arquitectura espectacular y claramente muestra las habilidades de los artistas y artesanos newar a lo largo de varios siglos.
La ciudad de Patan es una ciudad de Nepal situada en el Valle de Katmandú, a las orillas del río Bagmati, en el distrito de Lalitpur. La histórica Plaza Durbar de Patan forma parte del conjunto denominado valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
Después del desayuno nos vamos de viaje a la ciudad de Bakhtapur. Esta ciudad fue la capital de Nepal hasta el fin del siglo XV. Sigue conservando su ambiente medieval y está declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Se visita la plaza alfarería donde se ve la vida actual de la ciudad, también se visita la plaza Dattatrya que tiene un templo antiguo dedicado a los tres supremo dioses Bramha, Bishnu y Shiva. Después de visitar Bakhtapur, nos volvemos a Katmandú para visitar la estupa de Boudhanath y el templo Pashupatinath.
Boudhanath una de las estupas más grandes del mundo y probablemente una de las más bellas. Está ubicada en la periferia noreste de Katmandú y representa el mándala. Desde el año 1979 forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene 36 metros de diámetro y cuenta con 45 monasterios budistas en sus alrededores.
El templo Pashupatinath es uno de los más importantes templos hinduistas del dios Shiva en el mundo. Está situado en la orilla del río Bagmati, es considerado el lugar más sagrado en Nepal. El templo fue incluido en la UNESCO Lista del Patrimonio Mundial Monumento en 1997. Tarde libre.
Recomendamos visitas al jardín de los sueños (The garden of Dreams) y al mercado de las especias.
vuelo a Lhasa, es corto, alrededor de una hora, pero las vistas a los Himalayas son espectaculares. Se pueden identificar con bastante facilidad los picos más altos entre cuales el Everest. Lhasa es la capital de esta región y está situada a 3650m.
Es la ciudad más grande y aloja muchos templos y monasterios importantes. Lhasa en tibetano significa «Lugar de los Dioses», y fue la antigua residencia del Dalai Lama. A la llegada nuestro representante local le da la bienvenida y luego le traslada al hotel (60 km / 1 hora). El resto de la tarde libre. Alojamiento en hotel en Lhasa.
Después del desayuno, empezamos las visitas al Palacio Potala, que es el símbolo de Tíbet. Luego seguimos con las visitas del templo Jokhang, y al final del dia recorremos el mercado Barkhor que es el foco religioso y social de Lhasa. Noche en hotel en Lhasa.
Después del desayuno seguimos con las visitas de los monasterios Drepung y Sera. Monasterio de Drepung es situado a 8 km del centro de Lhasa, y fue fundado por Jamyang Choeje en 1416. Fue el mayor monasterio en el mundo en el siglo 17, unos 10.000 monjes vivian en 1614 y Ganden Podrang en Drepung fue la administración gubernamental Tíbet hasta que más tarde se trasladó a Palacio de Potala por quinto Dalai Lama, Lobsang Gyatso.
Después del almuerzo, continuamos con la visita al Monasterio de Sera, que fue fundado en 1419 por el discípulo de Tsongkhapa Jamchen Choeje. Noche en hotel en Lhasa.
Después de desayunar salimos dirección Shigatse. A lo largo del día cruzamos el paso Gangbala que nos ofrece vistas espectaculares del lago Yamdrok y sobre las montañas del Naiqinkangsang. También podemos observar el glaciar de Korola que llega hasta la misma carretera.
Almorzamos en Gyangtse y luego visitamos el monasterio de Palcho y la estupa de la Pagoda de Kubum. A lo largo del viaje podemos disfrutar de los hermosos pueblos de agricultores tibetanos con sus hermosas casas tibetanas tradicionales con banderas de oración en la azotea. Noche en hotel en Shigatse.
Empezamos el día con la visita del monasterio de Tashi Lhunpo, monasterio que es la sede de la Penchen Lama y es el más grande monasterio Gelukpa de Tíbet occidental, conocida como la región de Tsang. A lo largo del día si el tiempo lo permite, podemos disfrutar de una gran vista del Monte Everest desde el Viejo Dingri.
Por la carretera de amistad, seguimos y cruzamos el paso alto llamado Gyatso a 5.200 m, con sus banderas de oraciones budistas ondeando. Seguimos hasta Rongbuk. Rongbuk es un pequeño pueblo con un monasterio, una casa de huéspedes, y algunas habitaciones para los aldeanos.
Everest domina la vista hacia el sur al final del valle. Esta ubicación ofrece puestas de sol increíble y amaneceres hacia el Everest. Si el tiempo lo permite hacemos una caminata corta hasta el campo base para ver el atardecer. Noche en la casa de Rongpuk.
Antes de desayunar si el tiempo lo permite salimos fuera para ver el amanecer. Luego visitamos el monasterio de Rongpuk – el monasterio más alto único con monjas y monjes que viven juntos. Después hacemos una caminata de 4 km hasta el campo base. Hay también la opción de coger el autobús eco. Vuelta al pueblo de Shigatse.
Después de desayunar salimos con dirección Lhasa. Seguimos el recorrido del valle del rio Yalong. Traslado al hotel. Tarde libre.
Hoy nos despedimos del mágico Tíbet. Después de desayunar en el hotel, salimos hacia el aeropuerto de Lhasa. El viaje tarda alrededor de una hora. El vuelo es por la mañana. Como se vuela por encima de la cordillera más alta del mundo hay que tener condiciones perfectas.
El trayecto dura una hora. El vuelo es una aventura, porqué puedes observar las montañas más altas del mundo. El mejor sitio en el avión es en la ventanilla del lado derecho. Traslado hotel Katmandú. Tarde libre. Alojamiento hotel Katmandú.
Después de desayunar en el hotel, salida hacia el aeropuerto o conexión con otro tour.
* El programa original puede estar sujeto a cambios cuando ocurran eventos imprevistos de cualquier naturaleza. En estos casos, el guía encargado del viaje tomará la mejor decisión para modificar el tour en la variante más conveniente para el cliente. El precio es con guía de habla inglesa. Disponemos también de guías de habla hispana (consultar coste adicional).
INCLUIDO
- Todos los traslados
- Habitación doble con desayuno en 3*
- Cena de bienvenida en Katmandú
- Tour guiado con entradas conforme el programa
- Guía de habla hispana/inglesa según preferencia
- Permiso de entrada al Tíbet
- Todos los traslados
- Habitación doble con desayuno en 2-3*
- Guía tibetana local de habla inglesa
- Tour guiado con entradas conforme el programa
- Transporte en minibús
- Otros conceptos descritos en programa.
NO INCLUIDO
- El visado de Nepal
- Comidas y cenas no descritas en programa
- Suplemento de habitación individual (50€)
- Seguro de viaje y asistencia sanitaria
- Gastos personales, bebidas, lavandería, internet
- Propinas para el guía.
- El visado en Tíbet (90-180€)
- Vuelos internacional Lhasa - Katmandú - Lhasa (450-500€)
- Comidas y cenas no descritas en programa
- Suplemento de habitación individual (200€)
- Seguro de viaje y asistencia sanitaria
- Gastos personales, bebidas, lavandería, internet
- Propinas para el guía, conductor.
Jordi Ribera
Acabo de volver de un tour de dos semanas por Katmandú, Pokhara y Tíbet. Lo planeé todo por email con Gabriel de manera fácil, rápida y sin problemas. Todo ha ido genial, los guías, las visitas, Tíbet es increible. Estan pendientes de ti en todo momento e intentan arreglar cualquier contratiempo lo más rápido posible. El trato ha sido genial y compensan con otras visitas sin problemas si ha habiado algun cambio en el programa. Tanto en Nepal, Sajana, como en Tíbet, Karma, un 10, muy recomendable.
Leer más
¿Preparado para tu próxima aventura?¡Esto es lo que tienes que hacer!
1. Pide más información
2. Te contactamos para hablar
3. Reserva tus vuelos
4. Abona un adelanto